Workshop con YOUNG BOY DANCING GROUP → 22 y 23 de mayo

El reconocido colectivo de danza performática Young Boy Dancing Group cierra la Temporada 2022/23 de Réplika Teatro. Como parte de su visita, impartirán un taller de dos días donde compartirán su metodología de trabajo.

 

El taller de Young Boy Dancing Group consiste en instrucciones coreográficas con un objetivo claro y fundamental: formar parte de un grupo, bailar juntxs, encarnar sentimientos, explorar una sensación de seguridad en la quietud de unxs con otrxs y producir subidones colectivos. Más que una serie de ejercicios, el taller se ofrece al participante como un viaje íntimo con una actitud punk hacia la danza contemporánea y la posibilidad de permitirse utilizar la vulnerabilidad para sumergirse profundamente en emociones crudas.

 

→ Duración: 2 sesiones de 4 horas

→ Horario: de 10 a 14

→ Fechas:  22 y 23 de mayo

→ Inscripciones: escribir email a laboratorio@replikateatro.com

→ Precio: 80€

→ El taller será impartido en inglés

 

 

Young Boy Dancing Group aborda de forma crítica los modos de producción de la danza y su institucionalización, la intimidad no sexual, la vulnerabilidad y la autenticidad. Su trabajo abarca vídeos, moda, esculturas y, fundamentalmente, actuaciones en directo que a menudo son improvisaciones estructuradas influidas por una escenografía postapocalíptica, la acrobacia amateur, el posthumanismo y la estética y los métodos del DIY (Hazlo tú mismo). YBDG pretende crear un espacio seguro en el que lxs artistas puedan explorar su deseo de libertad y, al mismo tiempo, desafiar la norma de la imagen heteronormativa de la sociedad.

Todos los zapatos, la ropa, los accesorios y las mercancías que utilizan son encontrados en la calle y modificados para ser introducidos en las piezas, reapropiándose de los materiales y permitiendo darles un nuevo significado, un nuevo valor, un nuevo propósito. La moda es de gran importancia para la identidad del grupo, utilizada como herramienta para abordar y desafiar las normas comunes sobre la desnudez y el género.

 

 

Con el apoyo de la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia

 

Foto: Annie Forrest

Programación MAYO 2023

 

Mayo: estrenos y artistas internacionales cierran la Temporada 2022/23 en Réplika Teatro

Durante el mes de mayo la programación de Réplika Teatro estará protagonizada por propuestas y talleres que tienen la interdisciplinariedad como principio rector de su trabajo, en búsqueda de formas de expresión contemporáneas donde la deslocalización de medios y público resignifique y potencie las posibilidades artísticas de la experiencia compartida. Con mayo termina la Temporada 2022/23 de Réplika Teatro y, para celebrarlo, programamos como cierre de temporada al colectivo internacional con sede en Suiza, Young Boy Dancing Group, quienes ofrecerán un workshop de dos días y una performance.

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

Programación ABRIL 2023

 

Abril: el cuerpo como práctica y disparadero

Durante el mes de abril la programación de Réplika Teatro estará protagonizada por propuestas y talleres que tienen al cuerpo como catalizador artístico o como lugar de llegada representacional. El mes de la danza trae a Réplika Teatro creadorxs de fuera de Madrid que tienen al cuerpo como piedra angular de sus trabajos.

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

2ª parte Temporada 2022/23 en Réplika Teatro → consulta aquí la programación (ene-may’23)

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

Estreno de LO QUE TIEMBLA Y CASI DANZA | dir. Mikolaj Bielski (7-16 oct)

El creador y director de escena Mikolaj Bielski abre la Temporada 2022/23 con el estreno en Réplika Teatro de su último proyecto artístico, coproducido junto a Teatteri Quo Vadis (Finlandia).

 

Hacer que la pregunta huya.

Una fuga de la ficción de la vieja urdimbre, de las retóricas y discursos prevalecientes, prestados y/o heredados.

Filosóficos, éticos, estéticos, políticos. Con sus mentiras y temibles olvidos.

Con la misma saliva dictan lo bueno y lo malo, lo bello y lo que no, lo que conviene y lo que no, lo que se muestra y se oculta.

 

→ Creación: Mikolaj Bielski en colaboración con los intérpretes
→ Dirección, concepto y espacio escénico: Mikolaj Bielski
→ Dramaturgia: Mikolaj Bielski en diálogo con Miguel Deblas
→ Textos: Miguel Deblas, Celeste González, Minerva Kautto, OpenAI, Maija Rissanen, María Velasco
→ Asesoría dramatúrgica: María Velasco
→ Composición musical y espacio sonoro en directo: Víctor Heitzmann
→ Intérpretes: Miguel Deblas, Celeste González, Jesús Irimia, Minerva Kautto, Maija Rissanen
→ Diseño de iluminación y new media: David Benito
→ Vestuario: Mikolaj Bielski e intérpretes
→ Dirección técnica: David Benito
→ Acompañamiento escénico y regiduría: Carmen Menager
→ Técnico de iluminación y vídeo: George Marinov
→ Técnico de sonido: Alberto Úbeda
→ Producción ejecutiva: Krista Mäkinen

→ Co-producción: Quo Vadis Teatteri y Réplika Teatro

 

Los textos proyectados son el residuo de las lecturas de Georges Bataille, Gilles Deleuze, Giorgio Agamben y Chantal Maillard (entre otros).

Con el apoyo de Arts Promotion Centre Finland, Finnish Cultural Foundation, Tampere Workers’ Theatre, Comunidad de Madrid, Acción Cultural Española

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

 

Entrevista a Rodrigo Cuevas → Temporada 2020-21

por Ana Botía

 

En la Temporada 2020/21 tuvimos el placer de acoger en Réplika Teatro a compañías como las Hermanas Gestring y El Conde de Torrefiel o artistas como Rodrigo Cuevas, Olivier Arson o Álvaro Vicente, que han hecho de nuestro espacio un lugar de encuentro y reflexión. Aprovechando su presencia, quisimos charlar con ellos sobre sus creaciones, los contextos y la cultura. Aquí os dejamos la entrevista realizada a Rodrigo Cuevas con ocasión de la presentación de CHARLA PERFORMANCE en Réplika Teatro el día 5 de junio.

 

 

→ Edición de vídeo: Miguel Deblas y Alván Prado

Grabado en Réplika Teatro el 05/06/2021

Programación MAYO-JUNIO 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 PERFORMANCE O NO PERFORMANCE:  Las Hermanas Gestring vuelven a nuestra sede para presentar su última pieza, A muerte, estrenada en el Teatro Central de Sevilla a finales de 2018. «A muerte como lema. A muerte como forma de vida. (…) Excitadas y casi poseídas al pronunciar las palabras «a muerte» no hemos tenido otra solución: matar a las Hermanas Gestring.»

 ESCÉNICAS:  Los días 14, 15 y 16 de mayo vuelve El Proceso, la última producción de la Cía. Réplika Teatro, con 9 intérpretes sobre el escenario, dirección de Jaroslaw Bielski y la autoría de una de las voces más lúcidas del panorama europeo del pasado siglo: Franz Kafka.
El 28, 29 y 30 tendrá lugar el estreno absoluto de Show No Mercy, Moses (catálogo de viejas masculinidades), el nuevo proyecto escénico de Álvaro Vicente con Laconpany. «¿Es posible todavía la revolución? ¿Es posible la revolución desde arriba, de los que ocupan el abajo del arriba, de los hombres contra los hombres? (…) ¿De qué está hecho un hombre?».

 SONORIDADES:  Olivier Arson vuelve a Réplika Teatro para presentar su nuevo disco: «Étude de la profondeur», el tercero de estudio de TERRITOIRE, el proyecto personal del productor y compositor francés. Con este proyecto, emprende un nuevo comienzo, ahora en solitario, a la vez que confirma su personal estilo.
Punta de lanza del electrocuplé, sex symbol de la copla, Prince of Verdiciu y artista total, Rodrigo Cuevas nos visita el 5 de junio con una Charla Performance que tiene mucho de acto retrospectivo y de comunión amena con su público. Una oportunidad bien especial para descubrir en cercanía al creador que mira a sus referentes y que desempolva vídeos y recuerdos de sus comienzos; un debate cuerpo a cuerpo y para la colectividad.

 RESIDENCIAS PARA ARTISTAS:  Dentro de nuestros Sistemas de apoyo a la creación, continúan en desarrollo Show No Mercy, Moses de Laconpany y el proyecto Voyager de JOCO Teatro.

 

Fotografías Rodrigo Cuevas: M2VisualStudio & Ricardo Villoria; Isaac Flores