Programación FEBRERO

FEBRERO es mes de Sonoridades en Réplika Teatro, con una listening party del productor Merca Bae, un concierto doble del sello Rator Mute Records, la presentación de los nuevos discos de Verde Prato y Álvaro Corrochano; para terminar el mes la cía. La Peatonal estrenará la obra teatral Matrimonio blanco.

  • MERCA BAE presenta: Merca Zip 2024 Listening Party de Merca Bae. Su proyecto más personal e informal, que lanza de forma anual, y que coge forma sin buscar un concepto previo. Un conjunto de temas originales, edits, remixes, etc. por y para el club que el productor cada año lanza y pone a disposición de todo el público de forma gratuita con el objetivo de poder disfrutar el material en casa o en el club.
  • XYMOFLEX, JOURNEY TO THE EVENT HORIZON, THE BEAUTY OF THE DARKNESS AND THE CHAOS de Carlos Suero, Collapse by Telephasycx & Nonzero! NZP. La presentación de las dos nuevas referencias del sello musical Rator Mute Records: Collapse -proyecto audiovisual de Telephasycx!-, y Carlos Suero vuelve a Réplika Teatro para presentar su nueva obra sonora «Xymoflex». Junto a los dos conciertos se presentará obra de pintura abstracta de la artista NZP!, bajo el título «The Beauty of the Darkness and the Chaos».
  • BIZITZA EZTIA de Verde Prato. La presentación de su tercer LP llamado Bizitza Eztia (que significa «dulce vida», un guiño a La Dolce Vita italiana), un disco grabado en Roma con la producción del productor Donato Dozzy. El álbum equilibra dos estados emocionales: uno de dulzura y serenidad, y otro más nocturno, sensual y radical.
  • PATTERNS de Álvaro Corrochano. La presentación de su nuevo disco. Un trabajo artesanal de 7 cortes empapado de melodías profundas, sintetizadores entrelazados, distintos tipos de piano, pads vocales atmosféricos – cortesía de la artista madrileña Valdivia – y otros instrumentos acústicos como el cello, grabados por Helena Martínez. Mezclado por Jim Macrae y masterizado por Zino Mikorey, Patterns se ubica en una frontera mixta: la de la electrónica y la música instrumental contemporánea.
  • MATRIMONIO BLANCO de La Peatonal. Basada en la obra homónima del autor polaco Tadeusz Rózewicz, La Peatonal presenta Matrimonio Blanco. Una casa. Una familia. Bianca y Paulina son las niñas que viven con Papá-Toro, el Abuelo, la Madre, la Tía y la Cocinera. Unas niñas sometidas a una casa llena de insinuaciones, penes, descubrimientos, pollo asado, hombres que corren detrás de cocineras, olor a incienso y a semen. Una casa en la que Bianca se ve obligada a contraer un matrimonio blanco con Benjamín. El matrimonio de dos niños que jugarán a ser adultos. Quien se oponga que hable ahora o calle para siempre.

 

→ COMPRA TUS ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

 

💎⚔️ 1ª parte Temporada 2024/25 en Réplika Teatro → consulta aquí la programación (sep-dic’24)

CLARA PAMPYN-LAIMPERFECTA/GEORGE MARINOV x ÉSKATON/JUICY BERRY STUDIO x PROYECTOR/MARTÍN FLORES CÁRDENAS/MARCOS MARTINCANO/ALEJANDRÍA/LAURA RAMÍREZ ASHBAUGH/ENRIQUE GIMENO/ANA LESSING MENJIBAR/JAROSLAW BIELSKI & IVAN VYRYPAEV/AMARANTA VELARDE/MARÍA JURADO, MACARENA BIELSKI, MANUEL PITA-ROMERO & DAVID CORRAL/V.V.A.A x ENGIRA/BOD, MARCO HENRI & IUKY x LAGRIMA/LISAHOLIC x FLIPAS/ALEX ALLER & MARGARIDA MARIÑO/TOMÀS ARAGAY, HÉCTOR ARNAU, SOCIETAT DOCTOR ALONSO/LASADCUM/GUILLEM JIMÉNEZ/BLACKHAINE
+ TEMPORADA 24/25
+ SEPTIEMBRE-DICIEMBRE

 

 

Compra tus entradas pinchando aquí

Os esperamos!

 

 

 

Romeo Castellucci llega a Réplika Teatro con el estreno en Madrid de «Il Terzo Reich» → 12-14ABR

Romeo Castellucci llega por primera vez a Madrid para presentar «Il Terzo Reich» (El Tercer Reich), una perfomance donde el lenguaje se impone a través de un ritmo frenético y autoritario.

Con el apoyo del Goethe-Institut Madrid.

 

COMPRA DE ENTRADAS AQUÍ

 

Esta videoinstalación se basa en una representación espectral de todos los nombres. Todos los sustantivos que aparecen en el diccionario italiano (y luego traducidos a otras lenguas) se proyectan, en una secuencia, uno a uno, en una pantalla gigante.

 

Estos sustantivos representan potencialmente todos los objetos de la realidad que tienen un nombre. La velocidad de esta secuencia viene dada por nuestra capacidad, determinada por nuestra retina y nuestra memoria, de retener una palabra que aparece en un instante, con una duración de una vigésima de segundo. Esto constriñe nuestra mirada, que pronto alcanza un punto de inflexión en el que se produce una fusión, justo antes de que nuestra percepción pierda el control. En el parpadeo resultante, ya no es posible distinguir los términos individuales. En la situación límite creada por esta serie frenética de palabras, algunas de ellas dejarán huella en la corteza visual de cada espectador, mientras que otras, la mayoría, se perderán. El espectador, indefenso al ser tratado de este modo, se ve sometido a la palabra humana, como una cuestión de cantidad. No el qué, sino el cuánto. Este furioso fardo de sustantivos no deja lugar a la elección ni al discernimiento. El núcleo del lenguaje vuelve al ruido blanco, que conduce al caos.

 

Il Terzo Reich es la imagen de una comunicación impuesta, obligatoria, cuya violencia va pareja a su pretensión de igualdad. Aquí, el lenguaje-máquina agota esferas enteras de la realidad, ya que los sustantivos son todos iguales, producidos mecánicamente en serie, como edificios prefabricados en un saber que no deja lugar a escapatoria.

 

Todas las pausas son abolidas, ocupadas. La pausa, o la ausencia de palabras, se convierte en un campo de batalla para las palabras y su agresión militar; los sustantivos del diccionario, proyectados en la pantalla, son banderas plantadas en una tierra conquistada.

 

La proyección irá precedida de una acción simbólica en la que un intérprete dará vida a una ceremonia en la que se «enciende» el lenguaje. El sonido que acompañará la instalación, compuesto por Scott Gibbons, será apodíctico.

 

 

Duración: aprox.  50 minutos 

 

La instalación pone en juego audio de alto volumen e imágenes de alta frecuencia que no se recomiendan para personas que padecen epilepsia, enfermedades cardíacas y personas fotosensibles. La instalación no está recomendada para niños menores de 12 años.

 

→ de Romeo Castellucci

→ Sonidos de Scott Gibbons

→ Coreografía de Gloria Dorliguzzo

→ Interpretación Gloria Dorliguzzo

→ Video making Luca Mattei en colaboración con Giulia Colla

→ consultoría IT Alessandro Colla

→ Dirección de producción: Benedetta Briglia

→ Promoción y distribución: Gilda Biasini

→ Producción y gira: Caterina Soranzo

→ Dirección técnica: Eugenio Resta

→ Responsables técnicos en gira: Isadora Giuntini – Andrea Sanson – Claudio Tortorici

→ Producción: Societas

 

Director, escenógrafo, iluminador y figurinista, ROMEO CASTELLUCCI (Cesena, Italia, 1960) es conocido en todo el mundo por haber creado un teatro basado en la totalidad de las artes y orientado a una percepción integral de la obra. Su teatro propone una dramaturgia que anula la primacía de la literatura, haciendo de su teatro una forma de arte compleja; un teatro hecho de imágenes extraordinariamente ricas expresadas en un lenguaje tan comprensible como la música, la escultura, la pintura o la arquitectura. Sus producciones son invitadas y producidas regularmente por los más prestigiosos teatros, festivales y teatros de ópera internacionales, en más de sesenta países de todos los continentes.

A lo largo de su carrera ha recibido importantes premios y galardones.

Romeo Castellucci es Grand Invité de la Triennale de Milán durante el periodo 2021-2024.

En octubre de 2023, comienza la creación de la Tetralogía de Richard Wagner «El Anillo del Nibelungo» en La Monnaie de Bruselas.

En marzo de 2024 crea Berenice, de Jean Racine, con Isabelle Huppert.

 

 

IG: @societas_teatrocomandini

societas.es

fotografías: Lorenza Daverio

 

Con el apoyo de

 

Estreno de (DES)APARECER, la nueva pieza de Lucía Marote (SURGE) → 28 y 29 OCT

ESTRENO. La coreógrafa y bailarina Lucía Marote que estuvo en Réplika Teatro con su pieza ‘Anatomía del sentimiento’ vuelve esta vez para presentar su nueva pieza titulada ‘(des)aparecer’ dentro de la X Muestra de Creación Escénica SURGE MADRID en otoño.

 

En realidad no queremos conquistar ningún cosmos.
Queremos ampliar a la Tierra hasta sus confines.
No sabemos qué hacer con otros mundos. No los queremos.
Necesitamos un espejo.
Buscamos un contacto, pero nunca lo encontramos.
Resultamos ridículos persiguiendo metas que nos aterran y que no necesitamos.
Al ser humano le hace falta otro ser humano.
Andréi Tarkovski (Solaris)

 

Veo imágenes del universo y algo pasa por mi cuerpo. Me atrae el cosmos, no porque quiera ir a sus confines, mucho menos soñar con conquistarlo, sino porque quiero reconocerme parte de él sin moverme de donde estoy ahora. Mi cuerpo y mi persona viven en la tensión entre lo familiar y lo desconocido, entre lo cercano y lo incomprensible, que muchas veces son lo mismo. “Unknown, not unperceived”, dice William Blake. Así se me presenta casi todo. Para vivir con esto es necesario un acto de fe, de entrega, un juego, una caída sin fin, un recorrido ficticio que sólo es posible en contacto con la realidad más inmediata y tangible. Desde la soledad sólo quiero salir del centro y reconocerme como parte de algo mucho más grande, de lo colectivo, de lo infinito.

 

→ Autoría, dirección e interpretación: Lucía Marote
→ Acompañamiento artístico: Violeta Gil
→ Asistencia a la coreografía: Poliana Lima
→ Acompañamiento técnico: Cristina Bolívar
→ Diseño de sonido: Peter Memmer
→ Colaboradores: Centro Coreográfico María Pagés, Residencias de Investigación Atopémonos Bailando y Museo Interactivo de Historia de Lugo, La Faktoria Choreographic Center, Centro de Creación Los Barros, Teatro Ensalle, Réplika Teatro, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid

Web de Lucía Marote 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

Programación MAYO 2023

 

Mayo: estrenos y artistas internacionales cierran la Temporada 2022/23 en Réplika Teatro

Durante el mes de mayo la programación de Réplika Teatro estará protagonizada por propuestas y talleres que tienen la interdisciplinariedad como principio rector de su trabajo, en búsqueda de formas de expresión contemporáneas donde la deslocalización de medios y público resignifique y potencie las posibilidades artísticas de la experiencia compartida. Con mayo termina la Temporada 2022/23 de Réplika Teatro y, para celebrarlo, programamos como cierre de temporada al colectivo internacional con sede en Suiza, Young Boy Dancing Group, quienes ofrecerán un workshop de dos días y una performance.

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Estreno de LO QUE TIEMBLA Y CASI DANZA | dir. Mikolaj Bielski (7-16 oct)

El creador y director de escena Mikolaj Bielski abre la Temporada 2022/23 con el estreno en Réplika Teatro de su último proyecto artístico, coproducido junto a Teatteri Quo Vadis (Finlandia).

 

Hacer que la pregunta huya.

Una fuga de la ficción de la vieja urdimbre, de las retóricas y discursos prevalecientes, prestados y/o heredados.

Filosóficos, éticos, estéticos, políticos. Con sus mentiras y temibles olvidos.

Con la misma saliva dictan lo bueno y lo malo, lo bello y lo que no, lo que conviene y lo que no, lo que se muestra y se oculta.

 

→ Creación: Mikolaj Bielski en colaboración con los intérpretes
→ Dirección, concepto y espacio escénico: Mikolaj Bielski
→ Dramaturgia: Mikolaj Bielski en diálogo con Miguel Deblas
→ Textos: Miguel Deblas, Celeste González, Minerva Kautto, OpenAI, Maija Rissanen, María Velasco
→ Asesoría dramatúrgica: María Velasco
→ Composición musical y espacio sonoro en directo: Víctor Heitzmann
→ Intérpretes: Miguel Deblas, Celeste González, Jesús Irimia, Minerva Kautto, Maija Rissanen
→ Diseño de iluminación y new media: David Benito
→ Vestuario: Mikolaj Bielski e intérpretes
→ Dirección técnica: David Benito
→ Acompañamiento escénico y regiduría: Carmen Menager
→ Técnico de iluminación y vídeo: George Marinov
→ Técnico de sonido: Alberto Úbeda
→ Producción ejecutiva: Krista Mäkinen

→ Co-producción: Quo Vadis Teatteri y Réplika Teatro

 

Los textos proyectados son el residuo de las lecturas de Georges Bataille, Gilles Deleuze, Giorgio Agamben y Chantal Maillard (entre otros).

Con el apoyo de Arts Promotion Centre Finland, Finnish Cultural Foundation, Tampere Workers’ Theatre, Comunidad de Madrid, Acción Cultural Española

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ