Workshop con YOUNG BOY DANCING GROUP → 22 y 23 de mayo

El reconocido colectivo de danza performática Young Boy Dancing Group cierra la Temporada 2022/23 de Réplika Teatro. Como parte de su visita, impartirán un taller de dos días donde compartirán su metodología de trabajo.

 

El taller de Young Boy Dancing Group consiste en instrucciones coreográficas con un objetivo claro y fundamental: formar parte de un grupo, bailar juntxs, encarnar sentimientos, explorar una sensación de seguridad en la quietud de unxs con otrxs y producir subidones colectivos. Más que una serie de ejercicios, el taller se ofrece al participante como un viaje íntimo con una actitud punk hacia la danza contemporánea y la posibilidad de permitirse utilizar la vulnerabilidad para sumergirse profundamente en emociones crudas.

 

→ Duración: 2 sesiones de 4 horas

→ Horario: de 10 a 14

→ Fechas:  22 y 23 de mayo

→ Inscripciones: escribir email a laboratorio@replikateatro.com

→ Precio: 80€

→ El taller será impartido en inglés

 

 

Young Boy Dancing Group aborda de forma crítica los modos de producción de la danza y su institucionalización, la intimidad no sexual, la vulnerabilidad y la autenticidad. Su trabajo abarca vídeos, moda, esculturas y, fundamentalmente, actuaciones en directo que a menudo son improvisaciones estructuradas influidas por una escenografía postapocalíptica, la acrobacia amateur, el posthumanismo y la estética y los métodos del DIY (Hazlo tú mismo). YBDG pretende crear un espacio seguro en el que lxs artistas puedan explorar su deseo de libertad y, al mismo tiempo, desafiar la norma de la imagen heteronormativa de la sociedad.

Todos los zapatos, la ropa, los accesorios y las mercancías que utilizan son encontrados en la calle y modificados para ser introducidos en las piezas, reapropiándose de los materiales y permitiendo darles un nuevo significado, un nuevo valor, un nuevo propósito. La moda es de gran importancia para la identidad del grupo, utilizada como herramienta para abordar y desafiar las normas comunes sobre la desnudez y el género.

 

 

Con el apoyo de la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia

 

Foto: Annie Forrest

Programación MAYO 2023

 

Mayo: estrenos y artistas internacionales cierran la Temporada 2022/23 en Réplika Teatro

Durante el mes de mayo la programación de Réplika Teatro estará protagonizada por propuestas y talleres que tienen la interdisciplinariedad como principio rector de su trabajo, en búsqueda de formas de expresión contemporáneas donde la deslocalización de medios y público resignifique y potencie las posibilidades artísticas de la experiencia compartida. Con mayo termina la Temporada 2022/23 de Réplika Teatro y, para celebrarlo, programamos como cierre de temporada al colectivo internacional con sede en Suiza, Young Boy Dancing Group, quienes ofrecerán un workshop de dos días y una performance.

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

Candela Capitán por partida triple en Réplika Teatro → 22 y 23 de abril

REPERTORIO 2018-2020 CANDELA CAPITÁN x Réplika Teatro

Candela Capitán (bailarina y coreógrafa), llega por primera vez a Réplika Teatro con REPERTORIO 2018-2020, un conjunto de tres de sus obras creadas durante los años 2018 y 2020: The Death at The Club (2018), Dispositivo de saturación sexual (2020) y CENSURADA (2020). Estas tres piezas, de naturaleza y estructura completamente diferentes, exploran la activación y desactivación de los lazos sociales poniendo el cuerpo en relación con otros cuerpos, objetos e imaginarios colectivos.

 

The Death At The Club [en 135min.] es una pieza para una sola intérprete a la vez que, a través de la repetición de un patrón de movimiento, explora la resistencia del cuerpo en la pista de baile y el impacto de la música electrónica en ciertos colectivos de jóvenes. En paralelo la obra expone el lado oscuro del individualismo juvenil en la sociedad contemporánea. Para esta ocasión, junto a Candela Capitán y la dj Yasmina Dexter participarán dos performers más, Mariona Moranta y Virginia Matín, extendiendo la pieza a 135 minutos. ESTRENO EN MAD.
*Durante esta performance el público puede entrar y salir de la sala.

 

CENSURADA (2020), es una pieza de video de carácter performativo que nos aproxima a la antigua problemática de la identidad a través de la danza y el uso del cuerpo desde una perspectiva postfeminista. A modo de manifesto home-made la obra trata temas como la violencia, la sexualidad y la religión en sus formas de interpelar a la mujer. Asimismo, cuestiona las políticas de uso de las nuevas redes sociales que defienden: un arte agradable visualmente y vacío de contenido, una cultura homogeneizada y las restricciones a la expresión creativa por uso de desnudos o semidesnudos de cuerpos femeninos tachados de pornografía. ESTRENO EN MAD.

 

Dispositivo de Saturación Sexual (2020) es una pieza para una sola intérprete que explora la cosificación del cuerpo de la mujer desde su continua exposición en las redes sociales. La reducción del espacio escénico y la escasa movilidad del cuerpo de la performer, se completan con la interacción con el público. De este modo la obra activa el concepto bajo demanda que afecta a las acciones y al rol del cuerpo del intérprete o el del espectador mismo.

 

El programa se distribuye en dos días: sábado 22 y domingo 23 de abril. Cada día tiene entrada por separado y tarifa diferente.

 

→ SÁBADO 22 DE ABRIL. 20.00: The Death at The Club + CENSURADA
→ DOMINGO 23 DE ABRIL. 13.00: Dispositivo de saturación sexual + CENSURADA

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

Programación ABRIL 2023

 

Abril: el cuerpo como práctica y disparadero

Durante el mes de abril la programación de Réplika Teatro estará protagonizada por propuestas y talleres que tienen al cuerpo como catalizador artístico o como lugar de llegada representacional. El mes de la danza trae a Réplika Teatro creadorxs de fuera de Madrid que tienen al cuerpo como piedra angular de sus trabajos.

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

Vuelve LO QUE TIEMBLA Y CASI DANZA de Mikolaj Bielski → 30mar-2abr

→ 30 y 31 de marzo, 1 y 2 de abril
→ Jue, vie y sáb 20.00 | Dom 19.00

Hoy la ficción amenaza con devorar la realidad. Nuestra ficción civilizatoria amenaza la supervivencia del planeta, las identidades virtuales amenazan nuestra coherencia cotidiana, la ansiedad devora a los jóvenes occidentales ante la imposibilidad de reproducir la ficción en sus realidades materiales; el discurso parece acopiar y protagonizar las luchas.

La ficción es, también, el modo en que vivimos. Es desde la ficción como nos relacionamos.

La cuestión es, ¿qué ficción queremos?

__
Una coproducción de Teatteri Quo Vadis y Réplika Teatro, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Goethe-Institut Madrid, y el apoyo de Arts Promotion Centre Finland, Finnish Cultural Foundation, Tampere Workers’ Theatre y Acción Cultural Española

📷 Javier Bejarano y Víctor Martínez

2ª parte Temporada 2022/23 en Réplika Teatro → consulta aquí la programación (ene-may’23)

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

Programación ENERO-FEBRERO 2023

 

 

Llega el 2023, un año nuevo, y con ello la segunda parte de la temporada para seguir buscando nuevos lenguajes. Lenguajes que desean ser nuevos no por una razón de novedad u originalidad, sino porque aquellos que ya existen han dejado de ser útiles para lo que queremos o deseamos. La posibilidad de lo nuevo es la posibilidad de la escena, un «nuevo» que no se restringe a lo joven o lo viejo, ni tampoco a lo propio o lo ajeno, sino que tiene lugar en el encuentro con lo alterno, que siempre es nuevo. Siempre son nuevxs quienes miran; siempre son nuevxs quienes hacen. Aunque ya hayan mirado o hecho muchas veces antes.

 

Esta segunda parte de la temporada, que próximamente anunciaremos, continuará abriendo nuevos mundos donde se generen encuentros no solo de lxs artistas con lxs espectadores, sino también entre lxs propixs espectadorxs y lxs propixs artistas. La posibilidad de una comunidad que comparte un espacio y también una experiencia. Una comunidad que es siempre nueva, construyéndose y destruyéndose una noche tras otra, dejando un residuo -probablemente contaminante, probablemente infeccioso- que permita desafiar a lo ya existente, a lo ya conocido, a lo ya dominante.

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

Estreno de LO QUE TIEMBLA Y CASI DANZA | dir. Mikolaj Bielski (7-16 oct)

El creador y director de escena Mikolaj Bielski abre la Temporada 2022/23 con el estreno en Réplika Teatro de su último proyecto artístico, coproducido junto a Teatteri Quo Vadis (Finlandia).

 

Hacer que la pregunta huya.

Una fuga de la ficción de la vieja urdimbre, de las retóricas y discursos prevalecientes, prestados y/o heredados.

Filosóficos, éticos, estéticos, políticos. Con sus mentiras y temibles olvidos.

Con la misma saliva dictan lo bueno y lo malo, lo bello y lo que no, lo que conviene y lo que no, lo que se muestra y se oculta.

 

→ Creación: Mikolaj Bielski en colaboración con los intérpretes
→ Dirección, concepto y espacio escénico: Mikolaj Bielski
→ Dramaturgia: Mikolaj Bielski en diálogo con Miguel Deblas
→ Textos: Miguel Deblas, Celeste González, Minerva Kautto, OpenAI, Maija Rissanen, María Velasco
→ Asesoría dramatúrgica: María Velasco
→ Composición musical y espacio sonoro en directo: Víctor Heitzmann
→ Intérpretes: Miguel Deblas, Celeste González, Jesús Irimia, Minerva Kautto, Maija Rissanen
→ Diseño de iluminación y new media: David Benito
→ Vestuario: Mikolaj Bielski e intérpretes
→ Dirección técnica: David Benito
→ Acompañamiento escénico y regiduría: Carmen Menager
→ Técnico de iluminación y vídeo: George Marinov
→ Técnico de sonido: Alberto Úbeda
→ Producción ejecutiva: Krista Mäkinen

→ Co-producción: Quo Vadis Teatteri y Réplika Teatro

 

Los textos proyectados son el residuo de las lecturas de Georges Bataille, Gilles Deleuze, Giorgio Agamben y Chantal Maillard (entre otros).

Con el apoyo de Arts Promotion Centre Finland, Finnish Cultural Foundation, Tampere Workers’ Theatre, Comunidad de Madrid, Acción Cultural Española

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

 

¡!¡!¡! Temporada 2022/23 en Réplika Teatro | Consulta aquí la programación (sept-dic22)

 

 


ESCÉNICAS: El 7 de octubre abre temporada el estreno de LO QUE TIEMBLA Y CASI DANZA, el último proyecto artístico del creador y director de escena Mikolaj Bielski, coproducido por Teatteri Quo Vadis (Finlandia), y que estará en cartel hasta el 16 de octubre en 6 únicas funciones con aforo reducido. 
También en octubre, en el marco de la IX edición de la Muestra de Creación Escénica SURGE MADRID, la bailarina y coreógrafa Tania Arias Winogradow estrenará GROSSE FUGE AT LAST, una coreografía con cuarteto de cuerdas en directo que invoca a la memoria de su cuerpo y permite que la gran fuga vuelva a atravesarlo: 22 y 23 de octubre
De la mano de la coreógrafa y Premio Nacional de Danza Carmen Werner (cía. Provisional Danza) los días 29 y 30 de octubre llega el estreno de UN MOMENTO OPORTUNO, también dentro de SURGE MADRID, una crítica a la sociedad a través de la danza, para reflexionar sobre el presente sin olvidar el pasado, para intentar arreglar algo, aunque sea a nosotros mismos. El sábado 29, como previa a la función de Carmen Werner, tendrá lugar el estreno de la actividad transversa NOSOTRAS, de la creadora Inés Narváez Arróspide.
En noviembre celebramos el 40º Festival de Otoño acogiendo las últimas piezas de las creadoras Janet Novás y la argentina Marina Otero. Con WHERE IS JANET? (19 y 20 nov) Janet Novás convierte al cuerpo en observador del paisaje para investigar sobre los conceptos de la identidad, lo enérgico y lo ritual; en LOVE ME (25 y 26 nov), la esperada última obra de Marina Otero, creada junto a Martín Flores Cárdenas, será la quietud obligada quien, frente al extremismo físico, soporte el riesgo de la pieza.
Iniciaremos diciembre recibiendo, en lo que será su primera visita a Madrid, a la compañía catalana 
Monte Isla, quienes desarrollarán un site specific los días 2 y 3 de diciembre bajo el título ESCUCHAS DEL PAISAJE, donde los conceptos de arte, teatro, paisaje y mirada se entraman en una pieza escénica de arte contextual para 35 espectadores.
Volverá Carmen Werner con el espectáculo de danza contemporánea TODO LO BUENO OCURRE EN SILENCIO (10 y 11 de diciembre), donde 5 intérpretes reflexionan sobre lo que empieza cuando todo acaba y ponen la atención en lugares donde ya pasó todo; habitar el silencio para comenzar, para continuar, recordar.
Por último, los días 17 y 18 de diciembre, llega por primera vez a Réplika Teatro la bailarina y coreógrafa Poliana Lima, con su solo HUECO, donde explora la noción de identidad, lugar y tiempo, a través del concepto de viaje y la interacción entre el movimiento y la música en vivo.

→ 
SONORIDADES: El 4 de noviembre, retomamos la colaboración especial con el proyecto Blank, para acoger a la productora, compositora y multiinstrumentista barcelonesa CLARAGUILAR, que llega a Madrid por primera vez para presentar su LP MYSTERY IS ALL, lleno de armonías melancólicas, samples orquestales y una gran variedad de sintetizadores entrelazados en múltiples melodías, con arreglos ambient y chamber pop.
Dentro de ‘Otras Experiencias’ del 40º Festival de Otoño, la productora asturiana Okkre llega a Réplika Teatro para presentar el directo A/V ARKHÉ, un proyecto abierto y fluido inspirado en Heráclito y su Arkhé, el fuego (12 de noviembre). El domingo 13 de noviembre será el turno de los artistas sonoros Edu Comelles y Rafa Ramos Sania, quienes presentarán por primera vez en Madrid BOTÁNICA DE BALCÓN: un proyecto que parte de paisajes sonoros y texturas para adentrarse en territorios cercanos a la nueva clásica, cierto folk experimental y a la expresividad desgarrada de un contrabajo asentado en tonalidades orientales. 
El 4 de diciembre llega FRECUENCIAS ANCESTRALES, una exploración audiovisual de los sonidos de las culturas ancestrales de México creada por el proyecto /beyond/ y el cineasta portugués Pedro Maia, quienes en un proceso creativo conjunto buscan simbiosis y sinergías entre las músicas de rituales antiguas y los ritmos repetitivos adoptados por varias corrientes de la música de vanguardia.

 → 
VISUALIDADES: El artista visual y sonoro Javier Bejarano presentará Antiguas Estrellas Heladas: un acto doble con la presentación del libro homónimo de fotografía y la inauguración de la exposición Líneas de infantería. Acompañado por una dj session del artista Tarik Rahim (11 de noviembre).

→ 
RESIDENCIAS: Dentro de nuestros Sistemas de apoyo a la creación, acogeremos en residencia a la agrupación artística ÉSKATON, que retoma el proyecto Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía con una segunda fase centrada en el cuerpo, su sexualidad y el discurso.

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

¡!¡!¡! Temporada 2021/22 en Réplika Teatro | Consulta aquí la programación (sept-dic21)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 PERFORMANCE O NO PERFORMANCE:  Comenzamos temporada acogiendo en residencia a los creadores Sergi Fäustino, Antoine Forgeron, Pedro Fresneda, Raquel Hernández, Artús Rey y Terrorismo de autor, quienes, tras su paso por Teatro Ensalle, La Caldera y el Antic Teatre, llegan a Réplika Teatro para crear el Cuarto capítulo de El Dispositivo, que presentarán los días 24, 25 y 26 de septiembre.
En el mes de octubre, dentro de la VII Muestra de Creación Escénica SURGE MADRID, tendrá lugar el estreno de Una lontananza nostálgica utópica futura de Luz Prado y Rubén Turba (23 y 24 de octubre), una obra para violín y electrónica concebida en los últimos años de vida del músico italiano Luigi Nono.
En noviembre, dentro del 39º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, acogeremos el estreno absoluto de Caliente azul, de las creadoras Carolina Cebrino, Laura Morales y Ana Ramírez (19 de noviembre), un obra de danza, música y audiovisuales, donde las tres interpretan a tres astronautas expertas en evolución estelar que viajan en una nave en una misión de observación dentro del sistema solar. El domingo 21 de noviembre, será el turno del director y dramaturgo malagueño Alberto Cortés, quien presentará su work in progress One night at the golden bar, una pieza que habla, desde una mirada queer, de esas historias que se originan en estos lugares, de las identidades de género y de las múltiples manifestaciones del amor.


 ESCÉNICAS:  Los días 8, 9 y 10 de octubre se estrena en nuestra sala bruta.L, la última producción de la compañía HURyCAN. Un diálogo entre danza, teatro y música, que explora nuestra relación con los demás, revelando nuestras contradicciones, mezclando deseos y miedos que nos empujan a actuar desde la fuerza bruta.
También en octubre, dentro de SURGE MADRID, la creadora residente Ksenia Guinea estrenará Miss CCCP | Miss Unión Soviética, junto a César Barco Manrique. Un espectáculo basado en el testimonio de mujeres migrantes nacidas en la URSS que vivieron el colapso económico del sistema en la década de los 90, que estará en cartel los días 30 y 31 de octubre.
Ya en noviembre, el Festival de Otoño trae a Réplika Teatro el esperado estreno en Madrid de #Juana Dolores# *Massa diva per a un moviment assembleari*, el debut en el teatro de la actriz y poeta catalana Juana Dolores Romero. En este monólogo, reclama una individualidad que se expresa en el dolor frente a una comunidad que intenta ahormarla e imponerle su pensamiento gregario.
También en noviembre, los días 27 y 28, será el turno del último espectáculo de danza contemporánea de la bailarina, coreógrafa, directora y Premio Nacional de Danza Carmen Werner. Instrucciones para mejorar la vida es la unión de 4 bailarines y coreógrafos con edades avanzadas pero en activo, que investigan escénicamente cómo llegar a las cosas de manera sencilla.
El mes de diciembre estará reservado para reposiciones de dos de nuestras producciones de la temporada pasada: Cicuta contagiosa, la ópera prima del creador Miguel Deblas (3, 4 y 5 de diciembre) y la última dirección de Jaroslaw Bielski, El proceso de Franz Kafka (11, 12, 18 y 19 de diciembre).


 SONORIDADES:  IN-SONORA, el Festival Internacional de Arte Sonoro e Interactivo más longevo de Madrid, estrecha su vínculo con Réplika Teatro en la Temporada 2021/22, profundizando la línea de experimentación escénico-sonora que llevamos proponiendo desde hace tres temporadas. Para el mes de octubre hemos preparado un programa internacional que cuenta con un taller para adolescentes, eventos en directo y streaming. El sábado 16 de octubre podremos disfrutar de los directos Interférences (String Network) del canadiense Alexis Langevin-Tétrault y de Core de la sueca IAKDS (Ida Davidsson), además del estreno de la última vídeo performance de Claudio Merlet desde Chile, 3 voces para 10 casas.
En noviembre será el turno de una de la propuestas más sólidas e ilusionantes de esta temporada. El dj y productor musical Oscar Mulero presenta en Réplika Teatro Monochrome A/V, un live set con visuales en directo que supondrá una oportunidad única para vivir de cerca a una de las figuras fundamentales en la historia de la música electrónica (6 de noviembre).
El 10 de diciembre nos visitan Antropoloops, un proyecto artístico que combina remezcla musical y visualización de datos, especializados en crear piezas musicales con fragmentos de músicas tradicionales de todo el mundo desde el respeto y la puesta en valor de las fuentes originales. Presentarán Mix nostrum, un espectáculo audiovisual en el que se encuentran la remezcla, el vídeo y la visualización de datos para conformar un mapa de sonidos del Mediterráneo y de las culturas que lo rodean.

 

Os esperamos!

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ