¡!¡!¡! Temporada 2021/22 en Réplika Teatro | Consulta aquí la programación (sept-dic21)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 PERFORMANCE O NO PERFORMANCE:  Comenzamos temporada acogiendo en residencia a los creadores Sergi Fäustino, Antoine Forgeron, Pedro Fresneda, Raquel Hernández, Artús Rey y Terrorismo de autor, quienes, tras su paso por Teatro Ensalle, La Caldera y el Antic Teatre, llegan a Réplika Teatro para crear el Cuarto capítulo de El Dispositivo, que presentarán los días 24, 25 y 26 de septiembre.
En el mes de octubre, dentro de la VII Muestra de Creación Escénica SURGE MADRID, tendrá lugar el estreno de Una lontananza nostálgica utópica futura de Luz Prado y Rubén Turba (23 y 24 de octubre), una obra para violín y electrónica concebida en los últimos años de vida del músico italiano Luigi Nono.
En noviembre, dentro del 39º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, acogeremos el estreno absoluto de Caliente azul, de las creadoras Carolina Cebrino, Laura Morales y Ana Ramírez (19 de noviembre), un obra de danza, música y audiovisuales, donde las tres interpretan a tres astronautas expertas en evolución estelar que viajan en una nave en una misión de observación dentro del sistema solar. El domingo 21 de noviembre, será el turno del director y dramaturgo malagueño Alberto Cortés, quien presentará su work in progress One night at the golden bar, una pieza que habla, desde una mirada queer, de esas historias que se originan en estos lugares, de las identidades de género y de las múltiples manifestaciones del amor.


 ESCÉNICAS:  Los días 8, 9 y 10 de octubre se estrena en nuestra sala bruta.L, la última producción de la compañía HURyCAN. Un diálogo entre danza, teatro y música, que explora nuestra relación con los demás, revelando nuestras contradicciones, mezclando deseos y miedos que nos empujan a actuar desde la fuerza bruta.
También en octubre, dentro de SURGE MADRID, la creadora residente Ksenia Guinea estrenará Miss CCCP | Miss Unión Soviética, junto a César Barco Manrique. Un espectáculo basado en el testimonio de mujeres migrantes nacidas en la URSS que vivieron el colapso económico del sistema en la década de los 90, que estará en cartel los días 30 y 31 de octubre.
Ya en noviembre, el Festival de Otoño trae a Réplika Teatro el esperado estreno en Madrid de #Juana Dolores# *Massa diva per a un moviment assembleari*, el debut en el teatro de la actriz y poeta catalana Juana Dolores Romero. En este monólogo, reclama una individualidad que se expresa en el dolor frente a una comunidad que intenta ahormarla e imponerle su pensamiento gregario.
También en noviembre, los días 27 y 28, será el turno del último espectáculo de danza contemporánea de la bailarina, coreógrafa, directora y Premio Nacional de Danza Carmen Werner. Instrucciones para mejorar la vida es la unión de 4 bailarines y coreógrafos con edades avanzadas pero en activo, que investigan escénicamente cómo llegar a las cosas de manera sencilla.
El mes de diciembre estará reservado para reposiciones de dos de nuestras producciones de la temporada pasada: Cicuta contagiosa, la ópera prima del creador Miguel Deblas (3, 4 y 5 de diciembre) y la última dirección de Jaroslaw Bielski, El proceso de Franz Kafka (11, 12, 18 y 19 de diciembre).


 SONORIDADES:  IN-SONORA, el Festival Internacional de Arte Sonoro e Interactivo más longevo de Madrid, estrecha su vínculo con Réplika Teatro en la Temporada 2021/22, profundizando la línea de experimentación escénico-sonora que llevamos proponiendo desde hace tres temporadas. Para el mes de octubre hemos preparado un programa internacional que cuenta con un taller para adolescentes, eventos en directo y streaming. El sábado 16 de octubre podremos disfrutar de los directos Interférences (String Network) del canadiense Alexis Langevin-Tétrault y de Core de la sueca IAKDS (Ida Davidsson), además del estreno de la última vídeo performance de Claudio Merlet desde Chile, 3 voces para 10 casas.
En noviembre será el turno de una de la propuestas más sólidas e ilusionantes de esta temporada. El dj y productor musical Oscar Mulero presenta en Réplika Teatro Monochrome A/V, un live set con visuales en directo que supondrá una oportunidad única para vivir de cerca a una de las figuras fundamentales en la historia de la música electrónica (6 de noviembre).
El 10 de diciembre nos visitan Antropoloops, un proyecto artístico que combina remezcla musical y visualización de datos, especializados en crear piezas musicales con fragmentos de músicas tradicionales de todo el mundo desde el respeto y la puesta en valor de las fuentes originales. Presentarán Mix nostrum, un espectáculo audiovisual en el que se encuentran la remezcla, el vídeo y la visualización de datos para conformar un mapa de sonidos del Mediterráneo y de las culturas que lo rodean.

 

Os esperamos!

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

 

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Los Voluble + Raúl Cantizano por partida doble en Réplika Teatro | 27 y 28 de marzo

Remezcladores audiovisuales y políticos, Los Voluble vuelven a Réplika Teatro tras su paso en diciembre de 2019 con su directo Flamenco is not a crime. Esta vez presentarán, el próximo sábado 27 de marzo, su último proyecto junto a Raúl Cantizano (investigador sonoro, guitarrista flamenco heterodoxo y responsable musical del live cinema En el nombre de estrenado junto a Niño de Elche y Los Voluble en Sónar 2016).

 

ZONA ACORDONADA es un proyecto que investiga un nuevo lenguaje escénico, visual, performático y musical, que amplía el espacio habitual del guitarrista más allá de su silla y sus dedos. Es un recital atípico de guitarra expandida donde la luz, el vídeo en directo y la acción acompañan la música en un formato renovado y actual. Pone en relación diversos modos de entender la escena y el instrumento; desde su concepción más clásica a la más innovadora.
Su intención consiste en una ampliación de los registros y las posibilidades. Se presenta como un laboratorio guiado por diferentes momentos en los que el guitarrista y la música interactúan con pantallas, dispositivos electrónicos, cámaras, proyecciones en directo y música electrónica.

 

Y para cerrar el fin de semana y aprovechando su estancia en Madrid, el domingo 28 de marzo tendrá lugar el encuentro escénico EN EL NOMBRE DE EUROPA: BORDERHACK, junto a miembros de Error Humano (Víctor Heitzmann y Jacobo Márquez) y el director Mikolaj Bielski. Una improvisación sonora y visual compuesta a partir de una escaleta predefinida que toma como base dos proyectos anteriores: Borderhack, desarrollado por Los Voluble y Raúl Cantizano; y EUROPA | Los tutelados, obra de Mikolaj Bielski con composición musical de Víctor Heitzmann y Jacobo Márquez, para la que Los Voluble ya colaboraron con la realización de una pieza visual.

 

Más INFORMACIÓN y COMPRA DE ENTRADAS aquí:

ZONA ACORDONADA 

EN EL NOMBRE DE EUROPA: BORDERHACK

«El éxtasis de los insaciables» seleccionada para Mostra Espanha 2019, Portugal

La obra de Mikolaj Bielski, basada en textos del autor polaco St.I.Witkiewicz, participó el pasado 30 de agosto en el XXI Festival Internacional de Teatro de Setúbal – Festa do Teatro, Portugal, dentro de las actividades programadas por Mostra Espanha 2019.

Auditorio Municipal Luisa Todi

Dirección, dramaturgia, diseño de escenografía, iluminación y vestuario: Mikolaj Bielski
Textos y material dramático: St.I.Witkiewicz
Producción: Réplika Teatro
Composición musical y espacio sonoro en directo: ErRor humano [Víctor Heitzmann, Salvador Liétor, Jacobo Márquez]
Dirección técnica y técnico de iluminación: Antón Vázquez Ferreiro
Reparto: Socorro Anadón, Raúl Chacón, Malcolm T. Sitté, Eeva Karoliina
.