💎⚔️ 2ª parte Temporada 2024/25 en Réplika Teatro → consulta aquí la programación (ene-may’25)

 

MIGUEL DEBLAS/GEORGE MARINOV/LA PEATONAL/TOMÀS ARAGAY, HÉCTOR ARNAU & SOCIETAT DOCTOR ALONSO/SINNA/MERCA BAE/CARLOS SUERO + COLLAPSE BY TELEPHASYCX! + NZP!/VERDE PRATO/ÁLVARO CORROCHANO/WOJCIECH GRUDZIŃSKI/JAROSLAW BIELSKI/SOCORRO ANADÓN/FESTIVAL ELLAS CREAN/AERIA + T0NI + JULEK PLOSKI x LAGRIMA/PAZ ROJO/DESPINA SANIDA CREZIA/FESTIVAL DOMINGO/MAJA KLECZEWSKA/D’ES TRO/FESTIVAL TEATRALIA/MÓNICA VALENCIANO/MUCHA MUCHACHA/CELIA REYES/ALEX BACZYNSKI-JENKINS/MONTE ISLA/EL CONDE DE TORREFIEL/RUSSIAN RED AKA LOURDES HERNÁNDEZ & ANDRÉS REISINGER/MMMAD FESTIVAL/LOLO&SOSAKU  

+ARTISTAS POR CONFIRMAR 🙂

+ TEMPORADA 24/25
+ ENERO-MAYO

 

Compra tus entradas pinchando aquí

Os esperamos!

 

 

 

 

Programación ENERO

 

Llega el 2025, un año nuevo y comienzo de la Temporada 24/25 en Réplika Teatro. Arrancamos con las residencias para compañías artísticas con Miguel Deblas, George Marinov y La Peatonal. Además del regreso de Societat doctor Alonso y el Album Listening Premiere del cantante Sinna.

 

  • FORCE SONG | residencia de Miguel Deblas. Un proyecto de investigación escénica sobre las diferentes fuerzas del cuerpo humano como agentes escultores de las relaciones afectivas, laborales y comunitarias, así como de su propia corporalidad.
  • HÄXAN | residencia de George Marinov. Una investigación sobre la película danesa de Benjamin Christensen hablando de la brujería en la época inquisitorial, considerada precursora del falso documental. Destaca por mezclar documental, ficción e historia, por sus imágenes perturbadoras y por el uso innovador de efectos especiales para representar lo sobrenatural.
  • MATRIMONIO BLANCO | residencia de La Peatonal. Basada en la obra homónima del autor polaco Tadeusz Rózewicz, Matrimonio Blanco es una casa y una familia donde Bianca y Paulina crecen entre insinuaciones, descubrimientos y deseos reprimidos. En este ambiente marcado por la presencia de figuras adultas y experiencias sensoriales intensas, Bianca es obligada a un «matrimonio blanco» con Benjamín, un juego infantil que imita la vida adulta.
  • DESPIERTA POLIFEMO de Tomàs Aragay, Héctor Arnau & Societat doctor Alonso. Una reflexión sobre cómo las narraciones mitológicas pueden alumbrar potencialmente las sucesivas transformaciones en la relación de un padre con su hijo. En la muerte de un padre hay un cambio irrevocable, un paso hacia lo desconocido: múltiples voces reclamando la mutación como única esencia, ante la pérdida, el renacimiento y el desvelo.’
  • UNKNOWN LOVE de Sinna. Un Album Listening Premiere de su primer álbum ‘UNKNOWN LOVE’. Un proyecto músico-audiovisual que estudia y busca la conexión existente entre el amor y lo desconocido; sus límites, origen o efectos cuando convergen, y separadamente.

 

→ + INFORMACIÓN PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

 

Vuelve LO QUE TIEMBLA Y CASI DANZA de Mikolaj Bielski → 30mar-2abr

→ 30 y 31 de marzo, 1 y 2 de abril
→ Jue, vie y sáb 20.00 | Dom 19.00

Hoy la ficción amenaza con devorar la realidad. Nuestra ficción civilizatoria amenaza la supervivencia del planeta, las identidades virtuales amenazan nuestra coherencia cotidiana, la ansiedad devora a los jóvenes occidentales ante la imposibilidad de reproducir la ficción en sus realidades materiales; el discurso parece acopiar y protagonizar las luchas.

La ficción es, también, el modo en que vivimos. Es desde la ficción como nos relacionamos.

La cuestión es, ¿qué ficción queremos?

__
Una coproducción de Teatteri Quo Vadis y Réplika Teatro, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Goethe-Institut Madrid, y el apoyo de Arts Promotion Centre Finland, Finnish Cultural Foundation, Tampere Workers’ Theatre y Acción Cultural Española

📷 Javier Bejarano y Víctor Martínez

Estreno de LO QUE TIEMBLA Y CASI DANZA | dir. Mikolaj Bielski (7-16 oct)

El creador y director de escena Mikolaj Bielski abre la Temporada 2022/23 con el estreno en Réplika Teatro de su último proyecto artístico, coproducido junto a Teatteri Quo Vadis (Finlandia).

 

Hacer que la pregunta huya.

Una fuga de la ficción de la vieja urdimbre, de las retóricas y discursos prevalecientes, prestados y/o heredados.

Filosóficos, éticos, estéticos, políticos. Con sus mentiras y temibles olvidos.

Con la misma saliva dictan lo bueno y lo malo, lo bello y lo que no, lo que conviene y lo que no, lo que se muestra y se oculta.

 

→ Creación: Mikolaj Bielski en colaboración con los intérpretes
→ Dirección, concepto y espacio escénico: Mikolaj Bielski
→ Dramaturgia: Mikolaj Bielski en diálogo con Miguel Deblas
→ Textos: Miguel Deblas, Celeste González, Minerva Kautto, OpenAI, Maija Rissanen, María Velasco
→ Asesoría dramatúrgica: María Velasco
→ Composición musical y espacio sonoro en directo: Víctor Heitzmann
→ Intérpretes: Miguel Deblas, Celeste González, Jesús Irimia, Minerva Kautto, Maija Rissanen
→ Diseño de iluminación y new media: David Benito
→ Vestuario: Mikolaj Bielski e intérpretes
→ Dirección técnica: David Benito
→ Acompañamiento escénico y regiduría: Carmen Menager
→ Técnico de iluminación y vídeo: George Marinov
→ Técnico de sonido: Alberto Úbeda
→ Producción ejecutiva: Krista Mäkinen

→ Co-producción: Quo Vadis Teatteri y Réplika Teatro

 

Los textos proyectados son el residuo de las lecturas de Georges Bataille, Gilles Deleuze, Giorgio Agamben y Chantal Maillard (entre otros).

Con el apoyo de Arts Promotion Centre Finland, Finnish Cultural Foundation, Tampere Workers’ Theatre, Comunidad de Madrid, Acción Cultural Española

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

 

¡!¡!¡! Temporada 2021/22 en Réplika Teatro | Consulta aquí la programación (sept-dic21)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 PERFORMANCE O NO PERFORMANCE:  Comenzamos temporada acogiendo en residencia a los creadores Sergi Fäustino, Antoine Forgeron, Pedro Fresneda, Raquel Hernández, Artús Rey y Terrorismo de autor, quienes, tras su paso por Teatro Ensalle, La Caldera y el Antic Teatre, llegan a Réplika Teatro para crear el Cuarto capítulo de El Dispositivo, que presentarán los días 24, 25 y 26 de septiembre.
En el mes de octubre, dentro de la VII Muestra de Creación Escénica SURGE MADRID, tendrá lugar el estreno de Una lontananza nostálgica utópica futura de Luz Prado y Rubén Turba (23 y 24 de octubre), una obra para violín y electrónica concebida en los últimos años de vida del músico italiano Luigi Nono.
En noviembre, dentro del 39º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, acogeremos el estreno absoluto de Caliente azul, de las creadoras Carolina Cebrino, Laura Morales y Ana Ramírez (19 de noviembre), un obra de danza, música y audiovisuales, donde las tres interpretan a tres astronautas expertas en evolución estelar que viajan en una nave en una misión de observación dentro del sistema solar. El domingo 21 de noviembre, será el turno del director y dramaturgo malagueño Alberto Cortés, quien presentará su work in progress One night at the golden bar, una pieza que habla, desde una mirada queer, de esas historias que se originan en estos lugares, de las identidades de género y de las múltiples manifestaciones del amor.


 ESCÉNICAS:  Los días 8, 9 y 10 de octubre se estrena en nuestra sala bruta.L, la última producción de la compañía HURyCAN. Un diálogo entre danza, teatro y música, que explora nuestra relación con los demás, revelando nuestras contradicciones, mezclando deseos y miedos que nos empujan a actuar desde la fuerza bruta.
También en octubre, dentro de SURGE MADRID, la creadora residente Ksenia Guinea estrenará Miss CCCP | Miss Unión Soviética, junto a César Barco Manrique. Un espectáculo basado en el testimonio de mujeres migrantes nacidas en la URSS que vivieron el colapso económico del sistema en la década de los 90, que estará en cartel los días 30 y 31 de octubre.
Ya en noviembre, el Festival de Otoño trae a Réplika Teatro el esperado estreno en Madrid de #Juana Dolores# *Massa diva per a un moviment assembleari*, el debut en el teatro de la actriz y poeta catalana Juana Dolores Romero. En este monólogo, reclama una individualidad que se expresa en el dolor frente a una comunidad que intenta ahormarla e imponerle su pensamiento gregario.
También en noviembre, los días 27 y 28, será el turno del último espectáculo de danza contemporánea de la bailarina, coreógrafa, directora y Premio Nacional de Danza Carmen Werner. Instrucciones para mejorar la vida es la unión de 4 bailarines y coreógrafos con edades avanzadas pero en activo, que investigan escénicamente cómo llegar a las cosas de manera sencilla.
El mes de diciembre estará reservado para reposiciones de dos de nuestras producciones de la temporada pasada: Cicuta contagiosa, la ópera prima del creador Miguel Deblas (3, 4 y 5 de diciembre) y la última dirección de Jaroslaw Bielski, El proceso de Franz Kafka (11, 12, 18 y 19 de diciembre).


 SONORIDADES:  IN-SONORA, el Festival Internacional de Arte Sonoro e Interactivo más longevo de Madrid, estrecha su vínculo con Réplika Teatro en la Temporada 2021/22, profundizando la línea de experimentación escénico-sonora que llevamos proponiendo desde hace tres temporadas. Para el mes de octubre hemos preparado un programa internacional que cuenta con un taller para adolescentes, eventos en directo y streaming. El sábado 16 de octubre podremos disfrutar de los directos Interférences (String Network) del canadiense Alexis Langevin-Tétrault y de Core de la sueca IAKDS (Ida Davidsson), además del estreno de la última vídeo performance de Claudio Merlet desde Chile, 3 voces para 10 casas.
En noviembre será el turno de una de la propuestas más sólidas e ilusionantes de esta temporada. El dj y productor musical Oscar Mulero presenta en Réplika Teatro Monochrome A/V, un live set con visuales en directo que supondrá una oportunidad única para vivir de cerca a una de las figuras fundamentales en la historia de la música electrónica (6 de noviembre).
El 10 de diciembre nos visitan Antropoloops, un proyecto artístico que combina remezcla musical y visualización de datos, especializados en crear piezas musicales con fragmentos de músicas tradicionales de todo el mundo desde el respeto y la puesta en valor de las fuentes originales. Presentarán Mix nostrum, un espectáculo audiovisual en el que se encuentran la remezcla, el vídeo y la visualización de datos para conformar un mapa de sonidos del Mediterráneo y de las culturas que lo rodean.

 

Os esperamos!

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

 

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.