Programación FEBRERO

FEBRERO es mes de Sonoridades en Réplika Teatro, con una listening party del productor Merca Bae, un concierto doble del sello Rator Mute Records, la presentación de los nuevos discos de Verde Prato y Álvaro Corrochano; para terminar el mes la cía. La Peatonal estrenará la obra teatral Matrimonio blanco.

  • MERCA BAE presenta: Merca Zip 2024 Listening Party de Merca Bae. Su proyecto más personal e informal, que lanza de forma anual, y que coge forma sin buscar un concepto previo. Un conjunto de temas originales, edits, remixes, etc. por y para el club que el productor cada año lanza y pone a disposición de todo el público de forma gratuita con el objetivo de poder disfrutar el material en casa o en el club.
  • XYMOFLEX, JOURNEY TO THE EVENT HORIZON, THE BEAUTY OF THE DARKNESS AND THE CHAOS de Carlos Suero, Collapse by Telephasycx & Nonzero! NZP. La presentación de las dos nuevas referencias del sello musical Rator Mute Records: Collapse -proyecto audiovisual de Telephasycx!-, y Carlos Suero vuelve a Réplika Teatro para presentar su nueva obra sonora «Xymoflex». Junto a los dos conciertos se presentará obra de pintura abstracta de la artista NZP!, bajo el título «The Beauty of the Darkness and the Chaos».
  • BIZITZA EZTIA de Verde Prato. La presentación de su tercer LP llamado Bizitza Eztia (que significa «dulce vida», un guiño a La Dolce Vita italiana), un disco grabado en Roma con la producción del productor Donato Dozzy. El álbum equilibra dos estados emocionales: uno de dulzura y serenidad, y otro más nocturno, sensual y radical.
  • PATTERNS de Álvaro Corrochano. La presentación de su nuevo disco. Un trabajo artesanal de 7 cortes empapado de melodías profundas, sintetizadores entrelazados, distintos tipos de piano, pads vocales atmosféricos – cortesía de la artista madrileña Valdivia – y otros instrumentos acústicos como el cello, grabados por Helena Martínez. Mezclado por Jim Macrae y masterizado por Zino Mikorey, Patterns se ubica en una frontera mixta: la de la electrónica y la música instrumental contemporánea.
  • MATRIMONIO BLANCO de La Peatonal. Basada en la obra homónima del autor polaco Tadeusz Rózewicz, La Peatonal presenta Matrimonio Blanco. Una casa. Una familia. Bianca y Paulina son las niñas que viven con Papá-Toro, el Abuelo, la Madre, la Tía y la Cocinera. Unas niñas sometidas a una casa llena de insinuaciones, penes, descubrimientos, pollo asado, hombres que corren detrás de cocineras, olor a incienso y a semen. Una casa en la que Bianca se ve obligada a contraer un matrimonio blanco con Benjamín. El matrimonio de dos niños que jugarán a ser adultos. Quien se oponga que hable ahora o calle para siempre.

 

→ COMPRA TUS ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

 

Programación ENERO-FEBRERO 2023

 

 

Llega el 2023, un año nuevo, y con ello la segunda parte de la temporada para seguir buscando nuevos lenguajes. Lenguajes que desean ser nuevos no por una razón de novedad u originalidad, sino porque aquellos que ya existen han dejado de ser útiles para lo que queremos o deseamos. La posibilidad de lo nuevo es la posibilidad de la escena, un «nuevo» que no se restringe a lo joven o lo viejo, ni tampoco a lo propio o lo ajeno, sino que tiene lugar en el encuentro con lo alterno, que siempre es nuevo. Siempre son nuevxs quienes miran; siempre son nuevxs quienes hacen. Aunque ya hayan mirado o hecho muchas veces antes.

 

Esta segunda parte de la temporada, que próximamente anunciaremos, continuará abriendo nuevos mundos donde se generen encuentros no solo de lxs artistas con lxs espectadores, sino también entre lxs propixs espectadorxs y lxs propixs artistas. La posibilidad de una comunidad que comparte un espacio y también una experiencia. Una comunidad que es siempre nueva, construyéndose y destruyéndose una noche tras otra, dejando un residuo -probablemente contaminante, probablemente infeccioso- que permita desafiar a lo ya existente, a lo ya conocido, a lo ya dominante.

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 


 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.