💎⚔️ 2ª parte Temporada 2024/25 en Réplika Teatro → consulta aquí la programación (ene-may’25)

 

MIGUEL DEBLAS/GEORGE MARINOV/LA PEATONAL/TOMÀS ARAGAY, HÉCTOR ARNAU & SOCIETAT DOCTOR ALONSO/SINNA/MERCA BAE/CARLOS SUERO + COLLAPSE BY TELEPHASYCX! + NZP!/VERDE PRATO/ÁLVARO CORROCHANO/WOJCIECH GRUDZIŃSKI/JAROSLAW BIELSKI/SOCORRO ANADÓN/FESTIVAL ELLAS CREAN/AERIA + T0NI + JULEK PLOSKI x LAGRIMA/PAZ ROJO/DESPINA SANIDA CREZIA/FESTIVAL DOMINGO/MAJA KLECZEWSKA/D’ES TRO/FESTIVAL TEATRALIA/MÓNICA VALENCIANO/MUCHA MUCHACHA/CELIA REYES/ALEX BACZYNSKI-JENKINS/MONTE ISLA/EL CONDE DE TORREFIEL/RUSSIAN RED AKA LOURDES HERNÁNDEZ & ANDRÉS REISINGER/MMMAD FESTIVAL/LOLO&SOSAKU  

+ARTISTAS POR CONFIRMAR 🙂

+ TEMPORADA 24/25
+ ENERO-MAYO

 

Compra tus entradas pinchando aquí

Os esperamos!

 

 

 

 

Programación ENERO

 

Llega el 2025, un año nuevo y comienzo de la Temporada 24/25 en Réplika Teatro. Arrancamos con las residencias para compañías artísticas con Miguel Deblas, George Marinov y La Peatonal. Además del regreso de Societat doctor Alonso y el Album Listening Premiere del cantante Sinna.

 

  • FORCE SONG | residencia de Miguel Deblas. Un proyecto de investigación escénica sobre las diferentes fuerzas del cuerpo humano como agentes escultores de las relaciones afectivas, laborales y comunitarias, así como de su propia corporalidad.
  • HÄXAN | residencia de George Marinov. Una investigación sobre la película danesa de Benjamin Christensen hablando de la brujería en la época inquisitorial, considerada precursora del falso documental. Destaca por mezclar documental, ficción e historia, por sus imágenes perturbadoras y por el uso innovador de efectos especiales para representar lo sobrenatural.
  • MATRIMONIO BLANCO | residencia de La Peatonal. Basada en la obra homónima del autor polaco Tadeusz Rózewicz, Matrimonio Blanco es una casa y una familia donde Bianca y Paulina crecen entre insinuaciones, descubrimientos y deseos reprimidos. En este ambiente marcado por la presencia de figuras adultas y experiencias sensoriales intensas, Bianca es obligada a un «matrimonio blanco» con Benjamín, un juego infantil que imita la vida adulta.
  • DESPIERTA POLIFEMO de Tomàs Aragay, Héctor Arnau & Societat doctor Alonso. Una reflexión sobre cómo las narraciones mitológicas pueden alumbrar potencialmente las sucesivas transformaciones en la relación de un padre con su hijo. En la muerte de un padre hay un cambio irrevocable, un paso hacia lo desconocido: múltiples voces reclamando la mutación como única esencia, ante la pérdida, el renacimiento y el desvelo.’
  • UNKNOWN LOVE de Sinna. Un Album Listening Premiere de su primer álbum ‘UNKNOWN LOVE’. Un proyecto músico-audiovisual que estudia y busca la conexión existente entre el amor y lo desconocido; sus límites, origen o efectos cuando convergen, y separadamente.

 

→ + INFORMACIÓN PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

 

¡!¡!¡! Temporada 2022/23 en Réplika Teatro | Consulta aquí la programación (sept-dic22)

 

 


ESCÉNICAS: El 7 de octubre abre temporada el estreno de LO QUE TIEMBLA Y CASI DANZA, el último proyecto artístico del creador y director de escena Mikolaj Bielski, coproducido por Teatteri Quo Vadis (Finlandia), y que estará en cartel hasta el 16 de octubre en 6 únicas funciones con aforo reducido. 
También en octubre, en el marco de la IX edición de la Muestra de Creación Escénica SURGE MADRID, la bailarina y coreógrafa Tania Arias Winogradow estrenará GROSSE FUGE AT LAST, una coreografía con cuarteto de cuerdas en directo que invoca a la memoria de su cuerpo y permite que la gran fuga vuelva a atravesarlo: 22 y 23 de octubre
De la mano de la coreógrafa y Premio Nacional de Danza Carmen Werner (cía. Provisional Danza) los días 29 y 30 de octubre llega el estreno de UN MOMENTO OPORTUNO, también dentro de SURGE MADRID, una crítica a la sociedad a través de la danza, para reflexionar sobre el presente sin olvidar el pasado, para intentar arreglar algo, aunque sea a nosotros mismos. El sábado 29, como previa a la función de Carmen Werner, tendrá lugar el estreno de la actividad transversa NOSOTRAS, de la creadora Inés Narváez Arróspide.
En noviembre celebramos el 40º Festival de Otoño acogiendo las últimas piezas de las creadoras Janet Novás y la argentina Marina Otero. Con WHERE IS JANET? (19 y 20 nov) Janet Novás convierte al cuerpo en observador del paisaje para investigar sobre los conceptos de la identidad, lo enérgico y lo ritual; en LOVE ME (25 y 26 nov), la esperada última obra de Marina Otero, creada junto a Martín Flores Cárdenas, será la quietud obligada quien, frente al extremismo físico, soporte el riesgo de la pieza.
Iniciaremos diciembre recibiendo, en lo que será su primera visita a Madrid, a la compañía catalana 
Monte Isla, quienes desarrollarán un site specific los días 2 y 3 de diciembre bajo el título ESCUCHAS DEL PAISAJE, donde los conceptos de arte, teatro, paisaje y mirada se entraman en una pieza escénica de arte contextual para 35 espectadores.
Volverá Carmen Werner con el espectáculo de danza contemporánea TODO LO BUENO OCURRE EN SILENCIO (10 y 11 de diciembre), donde 5 intérpretes reflexionan sobre lo que empieza cuando todo acaba y ponen la atención en lugares donde ya pasó todo; habitar el silencio para comenzar, para continuar, recordar.
Por último, los días 17 y 18 de diciembre, llega por primera vez a Réplika Teatro la bailarina y coreógrafa Poliana Lima, con su solo HUECO, donde explora la noción de identidad, lugar y tiempo, a través del concepto de viaje y la interacción entre el movimiento y la música en vivo.

→ 
SONORIDADES: El 4 de noviembre, retomamos la colaboración especial con el proyecto Blank, para acoger a la productora, compositora y multiinstrumentista barcelonesa CLARAGUILAR, que llega a Madrid por primera vez para presentar su LP MYSTERY IS ALL, lleno de armonías melancólicas, samples orquestales y una gran variedad de sintetizadores entrelazados en múltiples melodías, con arreglos ambient y chamber pop.
Dentro de ‘Otras Experiencias’ del 40º Festival de Otoño, la productora asturiana Okkre llega a Réplika Teatro para presentar el directo A/V ARKHÉ, un proyecto abierto y fluido inspirado en Heráclito y su Arkhé, el fuego (12 de noviembre). El domingo 13 de noviembre será el turno de los artistas sonoros Edu Comelles y Rafa Ramos Sania, quienes presentarán por primera vez en Madrid BOTÁNICA DE BALCÓN: un proyecto que parte de paisajes sonoros y texturas para adentrarse en territorios cercanos a la nueva clásica, cierto folk experimental y a la expresividad desgarrada de un contrabajo asentado en tonalidades orientales. 
El 4 de diciembre llega FRECUENCIAS ANCESTRALES, una exploración audiovisual de los sonidos de las culturas ancestrales de México creada por el proyecto /beyond/ y el cineasta portugués Pedro Maia, quienes en un proceso creativo conjunto buscan simbiosis y sinergías entre las músicas de rituales antiguas y los ritmos repetitivos adoptados por varias corrientes de la música de vanguardia.

 → 
VISUALIDADES: El artista visual y sonoro Javier Bejarano presentará Antiguas Estrellas Heladas: un acto doble con la presentación del libro homónimo de fotografía y la inauguración de la exposición Líneas de infantería. Acompañado por una dj session del artista Tarik Rahim (11 de noviembre).

→ 
RESIDENCIAS: Dentro de nuestros Sistemas de apoyo a la creación, acogeremos en residencia a la agrupación artística ÉSKATON, que retoma el proyecto Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía con una segunda fase centrada en el cuerpo, su sexualidad y el discurso.

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.