Entrevista a Aimar Pérez Galí y Jaime Conde-Salazar → Temporada 2022-23

Aimar Pérez Galí y Jaime Conde-Salazar estuvieron desarrollando en Réplika Teatro el taller TOUCHING IMPROVISATION centrado en la producción de conocimiento, relaciones y comunidad a través del tacto. Como conclusión de su paso por la sala presentaron una versión expandida de la pieza THE TOUCHING COMMUNITY. Hablamos con los dos de la pieza, de su proceso de investigación y de creación, sobre el tacto y las pandemias presentes y pasadas.

 

 

→Entrevista realizada por Miguel Deblas

→Edición: Lucía Pérez

TEMPORADA 2022/2023

 

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Programación MAYO 2023

 

Mayo: estrenos y artistas internacionales cierran la Temporada 2022/23 en Réplika Teatro

Durante el mes de mayo la programación de Réplika Teatro estará protagonizada por propuestas y talleres que tienen la interdisciplinariedad como principio rector de su trabajo, en búsqueda de formas de expresión contemporáneas donde la deslocalización de medios y público resignifique y potencie las posibilidades artísticas de la experiencia compartida. Con mayo termina la Temporada 2022/23 de Réplika Teatro y, para celebrarlo, programamos como cierre de temporada al colectivo internacional con sede en Suiza, Young Boy Dancing Group, quienes ofrecerán un workshop de dos días y una performance.

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Entrevista a Societat Doctor Alonso → Temporada 2022-23

Societat Doctor Alonso, formada por Sofía Asencio y Tomás Aragay, ha pasado por Réplika Teatro por primera vez para presentar su obra NOCHE CAÑÓN. Hablamos con ellxs del panorama escénico, de la pedagogía y de su última obra.

 

 

→Realizada por Miguel Deblas

→Edición: Alván Prado

TEMPORADA 2022/2023

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

A SOLO COLLABORATION con Soren Evinson → 27 abr

¿Qué significa trabajar solo?

¿Qué procesos colaborativos entran en juego en el encuentro con uno solo en la creación del trabajo?

¿Qué materiales del ‘yo’ son susceptibles de tambalearse a través de la fluctuación generada por estar ‘dentro’ y ‘fuera’ simultáneamente, por querer enmarcar, generar y componer desde un mismo ángulo? ¿Cómo hacer para que este ángulo no devenga un ángulo muerto?

 

Este taller propone, a modo de acercamiento a las estrategias para el desarrollo de trabajos que emplea Søren Evinson, una serie de provocaciones para adentrarnos en el proceso concreto de la creación de cada uno. 

 

Indispensable: ropa de entreno 

 

 

→ Duración: 4 horas

→ Horario: de 10 a 14

→ Fechas: 27 de abril

→ Número de plazas: 15

→ Inscripciones: escribir email a laboratorio@replikateatro.com

 

Utilizo el medio de la performance para generar nuevas fantasías de lo espectacular. Investigo sobre la idealización de la cultura contemporánea y me manejo a través de sus enunciados enfáticos. Me abastezco de motivos e imaginarios desprendidos de la sociedad de consumo, la vida contemporánea. Los trabajos se muestran intensos, exuberantes, complejos, delirantes y en constante especulación con la realidad.

 

Trabajo sobre la palabra, la locución y el discurso como forma, la presencia, el gesto y la acción como forma, la mirada, el público y la conexión como forma. La exhibición del habla y del cuerpo son la pasarela para distribuir de forma secuencial algo que aparece como sensible al logos pero que trastoca sus lógicas en el seno de sus propios códigos de expresión.

 

 

Søren Evinson estudió en el Institut del Teatre de Barcelona y más tarde realizó un Máster en la Universidad de Londres en estudios de performance graduándose con honores. En Homage to the Idiot (2014), colabora con Bernat de Gispert, un performer con diversidad funcional; su colaboración con el artista visual Charlie Hope resulta en dos trabajos autoproducidos en Londres: Hello World!!! (2014), una performance fabricada a través de la acción, la poesía y la catarsis al ritmo de las señales captadas de los teléfonos del público, y ATOEWEFTR (2015), una instalación y performance que lleva a los límites la percepción del público, mostrada en multitud de espacios privados y públicos. A Nation Is Born In Me es su primer solo, se estrenó en el Festival TNT de Terrassa en 2018 y se ha mostrado en el Centro Nacional de Danza de París (CN D, París), Next Festival, Grec Festival, Goethe Institut Madrid, MUSAC de León entre otros. Just Desire, su último trabajo, se estrena en Salmon Festival 2021, ha pasado por Espace Pasolini en el marco del festival Cabaret de Curiosités de Le Phenix Valenciennes, La Quincena de Danza Metropolitana entre otros.

YO ES UN CUERPO con Marina Otero → 24-26 abr

Yo es un cuerpo propone entender el cuerpo como materia. El cuerpo como archivo.

 

“Yo es otro” dijo Rimbaud. Es necesario conocerse a sí mismx para comprender al mundo, y sólo se puede llegar a comprender al mundo cuando se asume una visión ajena a sí mismx.

 

En el taller se trabajará a partir del lenguaje físico, la improvisación y la escritura, abordando la práctica desde la idea de desdoblamiento entre un «yo» subjetivo y un «yo» objetivo.

Se buscará observar todo lo que se pone en funcionamiento, desde las sutilezas hasta grandes expresiones, generando herramientas técnicas que permitan hacer cada vez más consciente las particularidades de cada unx. Mover las piezas, mover los huecos, mover los órganos; mover ese archivo donde se sintetiza el pasado, el presente y el destino.

 

Tiene el objetivo de explorar los límites que se establecen entre la realidad y ficción, creando un tránsito entre lo inconsciente y lo consciente, desde una poética personal que combine el rol de autorx, narradorx y performer.

 

→ Duración: 2 sesiones de 3,5 horas + 1 sesión de 4 horas

→ Horario: lunes y martes de 10:30 a 14:00; miércoles de 10:30 a 14:30

→ Fechas: del 24 al 26 de abril

→ Número de plazas: 25 (completo)

→ Inscripciones: escribir email a laboratorio@replikateatro.com

 

Impartido por Marina Otero

 

Dirigido a bailarinxs, actrices/actores, dramaturgxs, escritorxs.

 

 

Marina Otero nace en Buenos Aires en 1984. Actualmente reside en Madrid. Es directora, intérprete, autora y docente.  Crea el proyecto Recordar para vivir, basado en construir una obra inacabable sobre su propia vida. Andrea, Recordar 30 años para vivir 65 minutosFuck me Love me forman parte de este proyecto que acabará el día de su muerte.  Sus espectáculos han sido presentados en Singapur, Suiza, Sarajevo, Brasil, Chile, España, Italia, Francia, Perú, Portugal y Argentina. Con la obra Fuck me obtiene el Premio del público ZKB – Theater Spektakel 2021 – Zürich. Con Recordar 30 años para vivir 65 minutos gana el premio a la Mejor Dirección en Danza en la Bienal de Arte Joven 2016 (Buenos Aires). Con 200 golpes de Jamón serrano obtiene el premio Estrella de Mar (Mar del Plata).

Como docente, coordina talleres y seminarios de creación. Sus propuestas pedagógicas han sido recibidas en Argentina, Francia, Portugal, México, Perú y España.

Candela Capitán por partida triple en Réplika Teatro → 22 y 23 de abril

REPERTORIO 2018-2020 CANDELA CAPITÁN x Réplika Teatro

Candela Capitán (bailarina y coreógrafa), llega por primera vez a Réplika Teatro con REPERTORIO 2018-2020, un conjunto de tres de sus obras creadas durante los años 2018 y 2020: The Death at The Club (2018), Dispositivo de saturación sexual (2020) y CENSURADA (2020). Estas tres piezas, de naturaleza y estructura completamente diferentes, exploran la activación y desactivación de los lazos sociales poniendo el cuerpo en relación con otros cuerpos, objetos e imaginarios colectivos.

 

The Death At The Club [en 135min.] es una pieza para una sola intérprete a la vez que, a través de la repetición de un patrón de movimiento, explora la resistencia del cuerpo en la pista de baile y el impacto de la música electrónica en ciertos colectivos de jóvenes. En paralelo la obra expone el lado oscuro del individualismo juvenil en la sociedad contemporánea. Para esta ocasión, junto a Candela Capitán y la dj Yasmina Dexter participarán dos performers más, Mariona Moranta y Virginia Matín, extendiendo la pieza a 135 minutos. ESTRENO EN MAD.
*Durante esta performance el público puede entrar y salir de la sala.

 

CENSURADA (2020), es una pieza de video de carácter performativo que nos aproxima a la antigua problemática de la identidad a través de la danza y el uso del cuerpo desde una perspectiva postfeminista. A modo de manifesto home-made la obra trata temas como la violencia, la sexualidad y la religión en sus formas de interpelar a la mujer. Asimismo, cuestiona las políticas de uso de las nuevas redes sociales que defienden: un arte agradable visualmente y vacío de contenido, una cultura homogeneizada y las restricciones a la expresión creativa por uso de desnudos o semidesnudos de cuerpos femeninos tachados de pornografía. ESTRENO EN MAD.

 

Dispositivo de Saturación Sexual (2020) es una pieza para una sola intérprete que explora la cosificación del cuerpo de la mujer desde su continua exposición en las redes sociales. La reducción del espacio escénico y la escasa movilidad del cuerpo de la performer, se completan con la interacción con el público. De este modo la obra activa el concepto bajo demanda que afecta a las acciones y al rol del cuerpo del intérprete o el del espectador mismo.

 

El programa se distribuye en dos días: sábado 22 y domingo 23 de abril. Cada día tiene entrada por separado y tarifa diferente.

 

→ SÁBADO 22 DE ABRIL. 20.00: The Death at The Club + CENSURADA
→ DOMINGO 23 DE ABRIL. 13.00: Dispositivo de saturación sexual + CENSURADA

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

Entrevista a Verde Prato → Temporada 2022-23

Verde Prato presentó el pasado febrero su último disco ADORETUA -«adore» en euskera se significa coraje, valentía- en Réplika Teatro, donde también llevó a cabo una residencia para desarrollar la puesta en escena de su concierto. Hablamos con Verde Prato de su nuevo disco, de las letras de sus canciones y de su relación con la música tradicional junto a la contemporánea.

 

 

→Entrevista realizada por Miguel Deblas

→Editada por Alván Prado

TEMPORADA 2022/2023

 

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Programación ABRIL 2023

 

Abril: el cuerpo como práctica y disparadero

Durante el mes de abril la programación de Réplika Teatro estará protagonizada por propuestas y talleres que tienen al cuerpo como catalizador artístico o como lugar de llegada representacional. El mes de la danza trae a Réplika Teatro creadorxs de fuera de Madrid que tienen al cuerpo como piedra angular de sus trabajos.

 

 

→→→ COMPRA DE ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ

Os esperamos!

 

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Entrevista a Alberto Cortés → Temporada 2022-23

Alberto Cortés, director, dramaturgo y perfomer malagueño, estuvo presentando por segunda vez su pieza «El Ardor» en Réplika Teatro esta Temporada 2022/2023, en esta ocasión junto a una perfomance titulada LOS MONTES SON TUYOS (LIVE SET) relacionada con la publicación de su libro, con el mismo título. Además, ha participado como docente en la formación de Diplomatura impartiendo un taller a las estudiantes de último año y también presentó en temporadas anteriores y dentro del Festival de Otoño un work-in-progress de «One Night at the Golden Bar». Usando de piedra angular la obra «El Ardor» hablamos con Alberto Cortés de la repetición de la obra escénica y su evolución, del romanticismo, de finitudes e infinitudes y de cómo proyecta e imagina sus trabajos futuros.

 

 

→Realizada por Ana Botía

→Edición: Alván Prado y Miguel Deblas

TEMPORADA 2022/2023

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Entrevista a Carmen Werner → Temporada 2022-23

La creadora, coreógrafa y bailarina Carmen Werner, junto a su consolidada y referente compañía Provisional Danza, ha pasado varias veces ya por Réplika Teatro presentando algunos de sus trabajos. En esta temporada hemos podido ver «Un momento oportuno» y «Todo lo bueno ocurre en silencio». Durante las representaciones de esta última pieza nos sentamos con Carmen a hablar sobre la pieza, su visión del panorama de la danza contemporánea y su historia.

 

 

→Entrevista realizada por Miguel Deblas y Ana Botía

→Edición: Alván Prado

TEMPORADA 2022/2023

 

 

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte.

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.