19.05.2025
Abierto el periodo de matriculación y pruebas de acceso → DIPLOMATURA EN ARTE DRAMÁTICO 2025/2026
Diplomatura en Arte Dramático 2025/2026
Escuela Réplika Teatro | Formando actores y actrices desde 1997
Fundada por Jaroslaw Bielski y Socorro Anadón en 1997, la escuela de Réplika Teatro se ha convertido en uno de los referentes pedagógicos de la capital, ofreciendo una formación integral con profesionales en activo y unas instalaciones óptimas para la práctica interpretativa y la creación contemporánea. Su sede, un edificio de tres plantas con una nave industrial reconvertida en espacio escénico, posibilita que el estudiantado pueda confrontar su trabajo con el público desde el primer año, realizando un mínimo de 5 muestras finales en nuestra sala de teatro cada curso. Una escuela de artesanía actoral donde se reflexiona de forma práctica sobre las técnicas de actuación aplicables a todos los medios de expresión con los que se enfrenta el actor en su carrera profesional.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN O UNA FECHA PARA TU PRUEBA DE ACCESO ESCRIBIÉNDONOS A academia@replikateatro.com
primer año ∞ EL ACTOR ORGÁNICO
Curso de enfrentamiento del/a futuro actor/actriz con sus posibilidades y con su intuición. Se trata de establecer las bases de convivencia entre los aspectos espontáneos del/a actor/actriz y la disciplina formal que exige la convención.
ASIGNATURAS: Interpretación I, Prácticas escénicas I, Entrenamiento Cuerpo-Voz I, Un cuerpo festivo, Técnicas de improvisación, Cuerpos danzantes, Escenas y dramaturgias vivas I, Introducción a la acrobacia escénica
segundo año ∞ EL ACTOR CONSCIENTE
El segundo curso es un acercamiento a la técnica desde el análisis. El trabajo en esta etapa parte de un acto más consciente de voluntad para poder introducir la imaginación dentro del hecho corporal.
ASIGNATURAS: Interpretación II, Prácticas escénicas II, Entrenamiento Cuerpo-Voz II, Ortofonía y dicción, Interpretación ante la cámara I, Canto I, Cultura crítica, Estados, percepción e imaginario en el movimiento, Artes marciales para la actuación I, Acrobacia y lucha escénica, Historia del arte, Escenas y dramaturgias vivas II
tercer año ∞ EL ACTOR CREATIVO
Las bases técnicas de disciplina establecidas en los años anteriores y un constante entrenamiento en el campo formal y personal deben ser suficientes para que el actor o la actriz confíe en su respuesta personal a la técnica y busque su propia manera de afrontar el hecho interpretativo.
ASIGNATURAS: Proyecto Final de Prácticas escénicas, Arquitectura corporal y expresión dramática: Proyecto Final, Prácticas de movimiento: el cuerpo disponible, Interpretación ante la cámara II, Canto II, Creación contemporánea: identidad y presencia escénica, New Media en las artes escénicas y sus aplicaciones, Dramaturgias textuales y silenciosas, Artes marciales para la actuación II, Tecnologías para la escena, Módulos de gestión con profesionales de las artes escénicas (Mateo Feijóo, Caterina Muñoz), Módulos de creación con creadores contemporáneos (Alberto Cortés, Pablo Messiez, Poliana Lima y +)
profesorado
Jaroslaw Bielski: Análisis activo y Acciones Físicas, Proyecto Final de Prácticas escénicas
Socorro Anadón: Prácticas escénicas, Entrenamiento cuerpo-voz, Ortofonía y dicción, Arquitectura corporal y expresión dramática: Proyecto Final
Carla Calparsoro: Interpretación ante la cámara
Naiara Neira: Canto
Mikolaj Bielski: Creación contemporánea
Raúl Chacón: Interpretación
Manuel Teódulo: Técnicas de improvisación
Álvaro Vicente: Cultura crítica
Elena Juárez: New Media en las artes escénicas y sus aplicaciones
María Velasco: Dramaturgias textuales y silenciosas
Jaime Conde-Salazar: Historia del arte
Lucía Marote: Prácticas de movimiento: el cuerpo disponible
Clara Pampyn: Estados, percepción e imaginario en el movimiento
Alberto Jo Lee: Artes marciales para la actuación
Ana Botía: Un cuerpo festivo
Alejandro Pantany: Introducción a la acrobacia, Acrobacia y lucha escénica
Miguel Deblas: Escenas y dramaturgias vivas
Macarena Bielski: Cuerpos danzantes
George Marinov: Tecnologías para la escena
Profesionales y creadorxs colaboradorxs: Alberto Cortés, Poliana Lima, Pablo Messiez, Mateo Feijóo, Caterina Muñoz y +
🗓️ Periodo lectivo: de octubre a junio, entre semana en horario de tarde.
prueba de acceso
Abierto el periodo de solicitud de fecha. Es necesario preparar un texto en prosa y un texto en verso + entrevista personal con el profesorado.
💭 ¿Te surgen dudas? Contacta con nosotrxs vía mail en academia@replikateatro.com o llamando al 915350570.