compartir

_MOV (I) MIENTO EN.COM (BATE), COREOGRAFÍAS VIRTUALES: TIKTOK Y MOVIMIENTOS(S) FUTURO(S) & XULA, GUAPA Y CHISPERA | SURGE MADRID

Durante los días 18 y 19 de septiembre, Réplika Teatro acogerá las Jornadas de Trabajos Emergentes, en el marco de la programación de SURGE MADRID.

 

JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE - 20.00h

 

_mov (i) miento en.com (bate), 26demarzo

 

Lenguajes relacionados con la teatralidad

 

→ Autoría y dirección: María Ruiz y Tanius
→ Interpretación: Tanius y María Ruiz
→ Creación audiovisual: María Ruiz
→ Coreografía: Tanius
→ Fotografía: Eva Medel
→ Diseño gráfico: Marta White

 

¿Es lo que hay entre la danza y el texto un amor imposible? En _mov (i) miento en.com (bate) la danza y el texto se conocen por primera vez en escena. Mientras escribimos, borramos y movemos, estos dos entes se atraen, se enfadan, se enamoran.

Proponemos enfrentarlos al desnudo y sin mediadores. Jugando a lo abstracto, queremos descubrir una nueva posibilidad comunicativa que sea concreta, comprensible, cercana a la experiencia humana.
La misión es encontrar el límite de cada disciplina y ver qué surge desde ahí.

 

 

 

Coreografías Virtuales: TikTok y movimiento(s) futuro(s), Mauricio Pérez Fayos 

 

Lenguajes relacionados con el movimiento

 

→ Autoría y dirección: Mauricio Pérez Fayos
→ Asistencia a la dirección artística: Sergio R. Suárez
→ Interpretación: Laura García Carrasco y Mauricio Pérez Fayos
→ Diseño de iluminación: Mauricio Pérez Fayos
→ Espacio sonoro: Mauricio Pérez Fayos
→ Coreografía: Laura García Carrasco y Mauricio Pérez Fayos
→ Fotografía: Almudena Soullard
→ Mirada externa en el proceso: Carmen Muñoz y Sergio R. Suárez

 

Apoyan: INAEM-Castillo Palacio de Magalia, Espai La Granja, Institut Valencià de Cultura (IVC)

 

Coreografías virtuales: TikTok y movimiento(s) futuro(s) propone cómo la digitalización y el concepto de tradición pueden llegar a interactuar a través del lenguaje coreográfico y teórico de TikTok. El proyecto plantea preguntas sobre cómo internet y las redes sociales están moldeando la autopercepción de los cuerpos y, a su vez, crean nuevos vocabularios e imaginarios colectivos. El objetivo es observar estos fragmentos de nuevo lenguaje o código, tanto visual como verbal, con potencial para llegar a constituir el patrimonio cinético de un futuro incierto.

 

 

XULA, GUAPA Y CHISPERAColectivo Chipén

 

Lenguajes relacionados con la creación escénica multidisciplinar

 

→ Autoría y dirección: Paloma Scharfhausen y Triana Martincano
→ Interpretación: Triana Martincano y Paloma Scharfhausen
→ Acompañamiento artístico: Marcos Martincano
→ Creación audiovisual: La Dalia Negra Studio
→ Espacio sonoro: Paula Robles y Marcos Martincano
→ Escenografía: Nahia Urretagoiena
→ Vestuario: Colectivo Chipén
→ Iluminación: Teresa Carrillo
→ Asistencia técnica: Francisco Granados
→ Apoyos y agradecimientos: Teatro Pradillo, La Tarea, Paso a 2, MOVE Arte para todos, Estudio de Danza Virginia Ruiz, CJ Pipo Velasco y CC Paco Rabal

 

Bajo la fantasía de un chotis históricamente lésbico, el casticismo se funde y se deforma torcido por la ternura, la rabia y el orgullo.
Lo queer se forja como una herencia posible, como una tradición futura. No se trata de negar lo que vino antes, sino de tocarlo con otras manos; recuperar la historia no escrita inventando un folklore utópico en el que encontrarnos y ocupar nuestro lugar hasta convertirlo en una realidad.

Mientras, nuestra presencia es involuntariamente un hito.

¿Cómo pertenecer cuando te han censurado los recuerdos?
¿Pesa más tu identidad o el malestar?

El yunque espera. El cuerpo responde.

 

 

Fotografía: Virginia Rota

 

área: Escénicas

creador/a: 26demarzo, Mauricio Pérez Fayos y Colectivo Chipén x SURGE MADRID

precio: Gratuito, hasta completar aforo