compartir

CUERPO DE BAILE

La compañía rural de teatro contemporáneo Monte Isla llega de nuevo a Réplika Teatro para trabajar en su última obra Cuerpo de baile y presentar una píldora escénica el sábado 3 de mayo de 2025.

 

 

Después de haber estrenado Un cuerpo sin talento en la última edición del Festival Grec -dónde nos preguntábamos: ¿qué es un cuerpo más allá de lo social o lo identitario? Y, ¿qué pasa cuando ponemos el cuerpo en escena, cuando lo representamos?-, en este nuevo proyecto que iniciamos en Réplika Teatro seguimos la conversación tirando del hilo como lo hemos hecho Monte Isla hasta el momento, a través de un punto de partida formal y persiguiendo la búsqueda de un lenguaje radical que pueda hacer frente al conservadurismo del orden estético de nuestros tiempos. Esta búsqueda persigue la construcción de lenguaje a partir de la idea del títere expandido: una alteridad artificiosa, un cuerpo al límite de la concepción de lo representable y una presencia escénica que plantea un entresijo de duda entre lo que mueve y lo que se mueve.

Si en la última pieza estuvimos preguntándonos qué es este cuerpo que trabaja, ahora nos preguntamos qué es este cuerpo que baila. El cuerpo que celebra y que fuga, un cuerpo que desea, que tiembla y que suda, que solo es superficie de piel, que come y es comido, el cuerpo de un animal. Un cuerpo que se mueve y es movido por el sonido. El sonido, que es un arma que puede controlar el cuerpo o una herramienta emancipadora. El sonido que es un encuentro táctil, un acto de comunicación donde el relato es superado por la textura, la dinámica, la emoción. El sonido que hace que los cuerpos se muevan, que los convierte en un recipiente que rebosa, en una masa que se diluye, en un balanceo o en un agujero atravesado por una flecha.

 

Monte Isla lo forman Adrià Girona, Andrea Pellejero y Rut Girona, además de otros colaboradores que orbitan alrededor del proyecto.

La compañía investiga en sus piezas la idea de paisaje. A partir de este concepto ha desarrollado una serie de prácticas que tienen que ver con la coreografía inerte, es decir, todo lo que participa en la puesta en escena y no es un cuerpo humano: la técnica teatral (el sonido, la luz y la maquinaria), el espacio de representación, la escenografía y el atrezzo. Toda esta “materia” se concibe como extremidades de un solo organismo vivo, un “gran títere”.
Esta investigación ha dado lugar a tres piezas que conforman la Trilogía sobre el paisaje: Allí donde no estamos, estrenada en el espacio Nyam nyam en el 2021 durante el ciclo Si no vols pols no vinguis a l’era; Donde empieza el bosque acaba el pueblo, estrenada al festival TNT el 2022; y Escuchas del paisaje, que se estrenó en la sala La Mutant en 2023. Estas tres partes no tienen un orden narrativo, forman parte de un mismo universo escénico, que gira en torno de la ausencia de cuerpos humanos, espacios que han sido abandonados por la civilización. En estos lugares vacíos de relato, Monte Isla pone en juego un tiempo contemplativo, invitándonos a mirar un paisaje escénico. El punto de vista del espectador articula estos dispositivos teatrales donde la mirada está en el centro de la experiencia.

¿Dónde estamos y desde dónde lo miramos?

La compañía está establecida en Can Donzella, un proyecto cultural situado en la localidad de Sils. En 2023, son cofundadores del festival Això al poble no li agradarà, junto con diversas estructuras culturales y compañías de la provincia de Girona. Este festival pretende generar un tejido local alrededor de las artes vivas y las prácticas contextuales y performativas.

 

área: Escénicas

creador/a: Monte Isla

próximas fechas:
03/05/2025 - 21:00h.

precio: 7.00€, 12.00€, 16.00€, 18.00€, 25.00€

ENTRADA ONLINE