Taller anual
de teatro juvenil

Talleres anuales de teatro juvenil e infantil

El Taller anual de teatro juvenil está dirigido a adolescentes de entre 12 y 17 años. Es un acercamiento al teatro en general, de forma sencilla, lúdica y efectiva. Para quien está desarrollando su sensibilidad, es muy importante que el primer contacto que tengan con el teatro sea acertado. Es una responsabilidad y un privilegio. En nuestra mano está que el arte esté en sus vidas.
Nuestra labor es acompañarlos en el proceso para que vayan incorporando las herramientas que les damos. El único método de interpretación óptimo es el que uno mismo va creando y adaptando con las diferentes enseñanzas recibidas. Trabajamos con las posibilidades de cada joven, no con las limitaciones.
Las sesiones de trabajo tienen un carácter esencialmente práctico. Todos los conceptos se aprenden en la acción y las sesiones están estructuradas para que todo el mundo participe, fomentando un ambiente libre de juicio, sano y lúdico. El objetivo es favorecer que puedan aflorar en los jóvenes las capacidades de sentir, expresar y comunicar.
Queremos que cojan el timón de sus escenas; que las adapten, las reescriban; que sean creadores y creadoras. Y que tengan la responsabilidad de aprender e interpretar un texto. Asimismo, aprenderemos las reglas básicas de la improvisación y la afrontaremos desde la emoción y la acción física, para crear piezas teatrales únicas e irrepetibles.
Como cierre del proceso se presenta una obra de teatro abierta a público.

 

Desinhibición
Análisis y comprensión lectora.
Ejercicios de interpretación
Técnicas de improvisación.
Expresión corporal y verbal.
Activación de la imaginación e intuición
Control del espacio
Relajación
Concentración y escucha activa. Acción/reacción
Coordinación y ritmo
Trabajo coral
Creación de escenas
Confianza y autoestima

Inscripción

Entrevista personal con el profesor vía teléfónica o presencial, en presencia de los padres o tutores legales

ENTRE MAYO Y SEPTIEMBRE DE 2025 (hasta completar el número de plazas disponibles)

Contacto

Para solicitar fecha para tu entrevista u obtener más información

academia@replikateatro.com
91 535 05 70

programa

FINALIDAD DEL CURSO

  • Trabajar con el/la alumnx la confianza en sí mismx y la confianza con el resto de lxs compañerxs. Queremos que sea un ambiente libre de juicio: a juzgar le quitamos la “z”. Fracasar en el proceso es algo positivo y divertido.
  • Estimular la imaginación y la intuición del/la alumnx. La intuición y la imaginación son fundamentales para el actor. Lxs estudiantes ya saben muchas cosas, solo es necesario ordenarlas.
  • Desarrollo del lenguaje corporal y verbal. Se enseña a lxs alumnxs a desarrollar una buena expresión corporal, así como una voz suficiente, clara y expresiva.
  • Estar en la acción. La escucha activa. Hay que vivir el momento y vaciar la mente. Lo más importante es escuchar y reaccionar, y tener la concentración para hacerlo.
  • Desarrollo de la coordinación y del ritmo.
  • Trabajo en elenco. Trabajamos la escucha grupal para poder crear escenas corales a partir de ejercicios de improvisación.
  • Ejercicios básicos de interpretación. ¿Por qué y para qué entras en escena? ¿Qué quieres hacer? ¿Cuál es tu objetivo? ¿Qué quieres de la otra persona?
  • Comprensión lectora. De poco vale que se aprendan un texto si no saben lo que dicen y qué objetivo tienen.
  • Introducción a la improvisación como género y como herramienta teatral. Lo básico en la improvisación es dejar que las cosas ocurran. Aceptar y proponer, trabajar desde el “sí y además” con una actitud positiva.
  • Herramientas de interpretación para generar emociones desde el cuerpo. El cuerpo es el que expresa y la palabra su prolongación.
  • Creación de escenas corales.
  • Cada joven tendrá roles diferentes según su experiencia, tiempo y predisposición.

DESARROLLO DEL CURSO

Primer trimestre:

  1. Juegos de calentamiento
  2. Ejercicios para activar la intuición y desarrollar la imaginación
  3. Ejercicios corales y trabajo en elenco.
  4. Interpretación
  5. Introducción a la improvisación
  6. Ejercicios de acción/reacción y escucha activa
  7. Bloque de confianza individual y grupal
  8. Coordinación y ritmo.

Segundo trimestre: 

  1. Juegos de calentamiento y repaso del primer trimestre.
  2. Primer contacto con la obra teatro. Creación de escenas corales. Comprensión lectora de la obra y sus escenas, y adaptación de los textos.
  3. Cada joven es responsable de sus escenas y tienen la oportunidad de adaptarlas o crear nuevas escenas.
  4. Aplicación de los ejercicios de interpretación, herramientas de interpretación nuevas, trabajo de expresión corporal y voz.

Tercer trimestre: 

  1. El tercer trimestre está destinado a la creación y puesta en escena de la obra teatral y a aplicar las dinámicas del primer y el segundo trimestre.
  2. Ensayos de las escenas y últimas herramientas teatrales.
  3. Lxs estudiantes son partícipes en todas las áreas que intervienen en el proceso de creación de una obra de teatro: escenografía, vestuario, luces…

 

Todos estos objetivos los jóvenes los van consiguiendo a partir del juego. El profesor pretende que los alumnos no le den tanta importancia al resultado final, disfrutando y aprendiendo durante el proceso.

información útil

MUESTRAS Y CLASES EN UN TEATRO PROFESIONAL

Réplika Teatro cuenta con una sala de teatro profesional con programación estable los fines de semana. Este espacio funciona como aula de la mayoría de las clases impartidas a lo largo del año y es, también, el teatro donde se realizan las muestras finales abiertas a público.

Cada año todxs lxs alumnxs del Taller realizan una muestra final abierta a público.

Horarios:

· JUVENIL: domingos de 12.00 a 14.00
· INFANTIL: domingos de 10.00 a 12.00

OTROS SERVICIOS

· Todos lxs alumnxs cuentan con un carnet de estudiante de la escuela que autoriza la entrada con descuento para todos los espectáculos de la programación de Réplika Teatro, así como reducciones en otras salas de teatro de Madrid.

· +info sobre nuestras instalaciones pinchando aquí.

Taller anual
de teatro infantil

Talleres anuales de teatro juvenil e infantil

El Taller anual de teatro infantil está dirigido a niños y niñas de entre 4 y 11 años.
El objetivo de este curso es acercar a lxs niñxs al teatro a partir del juego creativo. Jugar al teatro, es lo más importante. Su imaginación es una herramienta de creación maravillosa.
A partir de juegos de improvisación iremos creando escenas corales únicas e irrepetibles, favoreciendo así que pueda aflorar en lxs niñxs la confianza en sí mismos y las capacidades de sentir, expresar y comunicar.
Tendrán la oportunidad de escribir o crear su propia escena y también de aprender e interpretar pequeños textos.
Todos los conceptos se aprenden jugando y las sesiones están estructuradas para que todos lxs niñxs participen, fomentando un ambiente libre de juicio, sano y lúdico.

Jugando crearemos una obra y haremos una muestra final con público.

 

El teatro como juego creativo
Juegos de improvisación
Creación colectiva
Animación a la lectura y escritura
Interpretación para niñxs
Desarrollo del lenguaje corporal y verbal
Estimulación y desarrollo de la imaginación
Confianza y desinhibición
Relajación
Concentración y escucha
Coordinación y ritmo

Inscripción

Entrevista personal con el profesor vía teléfónica o presencial, en presencia de los padres o tutores legales

ENTRE MAYO Y SEPTIEMBRE DE 2024 (hasta completar el número de plazas disponibles)

Contacto

Para solicitar fecha para tu entrevista u obtener más información

academia@replikateatro.com
91 535 05 70

programa

FINALIDAD DEL CURSO

  • Que el/la niñx comprenda el teatro como algo creativo y lúdico-práctico. El teatro puede ser igual de llamativo que un deporte, es decir, que no sea una opción inusual.
  • Trabajar con el/la niñx la confianza en sí mismx y la confianza con el resto de lxs compañerxs. Queremos que sea un ambiente libre de juicio: a juzgar le quitamos la “z”.
  • Estimular la imaginación y la intuición del/a niñx. Su imaginación es la herramienta de creación más poderosa: hay que estimularla y usarla. Ellxs hacen las cosas por intuición, a veces no saben bien por qué, pero las hacen.
  • Desarrollo del lenguaje corporal y verbal. Se enseña a lxs niñxs a desarrollar una buena expresión corporal, así como una voz suficiente, clara y expresiva. Estar en la acción. La escucha activa. Hay que vivir el momento y vaciar la cabeza. Lo más importante es escuchar y reaccionar, y tener la concentración para hacerlo. Ellxs son lxs más capaces de estar en la acción, en el presente, pero tienen que aprender a interactuar en escena con lxs demás.
  • Desarrollo de la coordinación y del ritmo.
  • Trabajo en elenco. Trabajamos la escucha grupal para poder crear escenas corales a partir de ejercicios de improvisación.
  • Ejercicios básicos de interpretación. ¿Por qué y para qué entras en escena? ¿Qué quieres hacer?
  • Comprensión lectora. De poco vale que se aprendan un texto si no saben lo que dicen.
  • Introducción a la improvisación como género y como herramienta teatral. Lo básico en la improvisación es dejar que las cosas ocurran. Aceptar y proponer, trabajar desde el “sí y además” con una actitud positiva. Es decir, que aprendan a jugar al teatro y sus reglas.
  • Creación de escenas corales.

DESARROLLO DEL CURSO

Primer trimestre:

  1. Juegos de calentamiento.
  2. Ejercicios para activar la intuición y desarrollar la imaginación
  3. Ejercicios corales y trabajo en elenco
  4. Interpretación
  5. Introducción a la improvisación
  6. Ejercicios de acción/reacción y escucha activa
  7. Bloque de confianza individual y grupal
  8. Coordinación y ritmo.

Todo jugando, jugando y jugando.

Segundo trimestre:

  1. Juegos de calentamiento y repaso del primer trimestre.
  2. Primer contacto con la obra teatral. Creación de escenas corales. Comprensión lectora de las escenas.
  3. Cada niñx tendrá la oportunidad de aportar ideas para las escenas o crear una nueva.
  4. Aplicación de los ejercicios de interpretación, herramientas de interpretación nuevas, trabajo de expresión corporal y voz.

Una vez más, todo jugando, jugando y jugando.

Tercer trimestre:

  1. El tercer trimestre está destinado a la creación y puesta en escena de la obra teatral y a aplicar las dinámicas del primer y el segundo trimestre.
  2. Ensayos de las escenas y últimas herramientas teatrales.
  3. Lxs niñxs son partícipes en todas las áreas que intervienen en el proceso de creación de una obra de teatro: escenografía, vestuario, luces…

Ya sabéis, jugando…

información útil

MUESTRAS Y CLASES EN UN TEATRO PROFESIONAL

Réplika Teatro cuenta con una sala de teatro profesional con programación estable los fines de semana. Este espacio funciona como aula de la mayoría de las clases impartidas a lo largo del año y es, también, el teatro donde se realizan las muestras finales abiertas a público.

Cada año todxs lxs alumnxs del Taller realizan una muestra final abierta a público.

Horarios:

· JUVENIL: domingos de 12.00 a 14.00
· INFANTIL: domingos de 10.00 a 12.00

OTROS SERVICIOS

· Todos lxs alumnxs cuentan con un carnet de estudiante de la escuela que autoriza la entrada con descuento para todos los espectáculos de la programación de Réplika Teatro, así como reducciones en otras salas de teatro de Madrid.

· +info sobre nuestras instalaciones pinchando aquí.